El pensamiento político y social de una época se define por los valores y principios que privan en la sociedad anterior a esta en un pasado inmediato, en un constructo de ideas y fundamentos sociales que constituyen el pensamiento hegemónico con el que a través de la religión y sistema de creencias se nos pretende adoctrinar e instituir en un sistema político que trascienda al orden de ideas de hoy. En contrasentido a un sistema democrático. “(…) el indigenismo, ambientalismo, derecho huma...
Aclaración previa: el uso del término ‘servidumbre’ del título de esta colaboración, debe entenderse en el sentido de una relación laboral entre los integrantes del C...
¿A quién se le ocurre que en las mejores condiciones político-electorales de su corta carrera, Morena se convierta en el vehículo para reciclar al viejo régimen, a tr...
En la presentación de "El libro negro de la nueva izquierda" el día de ayer en el congreso del estado destacan varios hechos que ameritan ser analizados y criticados ...
Como consecuencia de la nueva ‘ingeniería electoral’ en nuestro país, los comicios federales y locales habrán de realizarse de manera concurrente, es decir, al mismo ...
El día de muertos es una tradición milenaria en México. Desde la época precolombina diversas culturas rinden tributo a la muerte a la que se teme, admira e, incluso...
A Javier Corral Oscuros amaneceres y promesas incumplidas, son los mejores quehaceres de un gobierno que rechina. La muerte no corre mucho ni tampoco jueg...
De un lado los marichuyos y del otro los morenos, ya se escuchan los murmullos y se avientan el veneno. Unos serán “detractores” los otros serán “vendidos”, y...
A mi parecer, lo único positivo de la Ley del Sistema Anticorrupción del Estado será la de crear más empleos burocráticos (que incrementaren el gasto corriente de la ...