Más que preguntarse por la “cuna de la revolución” en Chihuahua, hay que preguntarse por la mano que mece esa “cuna”. I.- La idea de la “cuna de la revolución” es una metáfora que ha sido usada en el campo de la historia para construir identidad y para adjudicarle el reconoci...
“Artículo 1°. - La presente ley, fundada en el principio histórico de la separación del Estado y las iglesias, así como en la l...
En la política, el día de los Santos Inocentes no es exclusivo del 28 de diciembre. El día en que se firmó el acuerdo entre la gobernadora...
Como era de esperarse, el presidente del Consejo general del INE, Lorenzo Córdova Vianello, acusó a los legisladores de la Cámara de Diputados de...
Es necesario ir más allá de las poses coyunturales que feminizan simbólicamente al poder. En los mecanismos de feminización del poder hay...
"En medida que dejamos de hacer cosas que no queremos hacer, la vida nos sorprende con cosas que no sabíamos que queríamos hacer”: Jodorowsky ...
“La utopía está en el horizonte. Camino dos pasos, ella se aleja dos pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. ¿Ent...
Si las personas desaparecidas comprometieran su sufragio con quien se empeñase en buscarlas, quizá, el gobierno y el conjunto de partidos harían...
La economía de los Estados Unidos sufre un problema que se puede considerar como un trastorno por déficit de inversión. Durante varias d&e...