En forma por demás sorpresiva al inicio de esta semana, México y Estados Unidos llegaron a un acuerdo bilateral preliminar en cuanto a la renovación del Tratado de Libre Comercio de Norteamérica, puesto en marcha en 1994 y desdeñado en agosto de 2017 por el presidente norteamericano Donald Trump, el cual lo calificó como un “desastre” que afectaba a los trabajadores y la industria manufacturera de su país. El presidente de México fue el encargado de hacer el anuncio. Primero habló con el pr...
La discusión no tiene fin, siempre estará vigente ¿Cuál es la frontera que separa estos territorios, la política, la ética y el pragmatismo son conjuntos idénticos? ¿...
A mi parecer, la degradación de la política en México tiene cuatro etapas: inicia con los gobiernos priistas del siglo pasado hasta el ‘salinato’. Continúa durante la...
Los niños; héroes de estos días G. Arturo Limón D Dedicado a la memoria de Diana S.B, quien tenía 7 años de edad y su muerte (auto causada, según la versión ofici...
El influyente periódico The New York Times publicó en días pasados un artículo de opinión, escrito por un funcionario de la Casa Blanca, que devela el desconocido tra...
“Un hoyo negro”; así describe Alberto Athié, el comprometido activista defensor de las víctimas de pederastia clerical, a la situación en la que se encuentran inmersa...
Más del 90% de habitantes del planeta actúan movidos más por opiniones ajenas que por convicciones propias. Jodorowsky Algunos diputados federales y de los distint...
¿Cómo convertir un estado de chueco en un Estado de Derecho? JFM Supuestamente en México, vivimos en un estado de derecho, donde se cumple la Constitución y todas...
Chihuahua, Chihuahua, 6 de septiembre de 2018 Al Gobernador del Estado, Javier Corral Jurado Al Secretario de Educación y Deporte, Pablo Cuarón Galindo A los ...