El día de muertos es una tradición milenaria en México. Desde la época precolombina diversas culturas rinden tributo a la muerte a la que se teme, admira e, incluso, es motivo de burla en las Catrinas de Posadas, y desafío en las famosas calaveras. El culto a la muerte, al margen de las diferentes tradiciones que existen en las diversas regiones del país, tiene un principio común: la familia se reúne para dar la bienvenida a las ánimas y/o almas, colocar los altares y ofrendas, visitar e...
A Javier Corral Oscuros amaneceres y promesas incumplidas, son los mejores quehaceres de un gobierno que rechina. La muerte no corre mucho ni tampoco jueg...
De un lado los marichuyos y del otro los morenos, ya se escuchan los murmullos y se avientan el veneno. Unos serán “detractores” los otros serán “vendidos”, y...
A mi parecer, lo único positivo de la Ley del Sistema Anticorrupción del Estado será la de crear más empleos burocráticos (que incrementaren el gasto corriente de la ...
En varias ocasiones, he señalado la similitud que existe entre la actitud del revolucionario Robespierre y Javier Corral. El primero, ordenó la muerte de miles de fra...
La historia de la humanidad abarca tres grandes épocas: la antigüedad, la modernidad y la postmodernidad. El tránsito de la edad media al mundo moderno, inicia con ...
Ningún otro tema local le ha merecido al gobernador chihuahuense, Javier Corral, tanta atención como el de la elección presidencial. Apenas el lunes anterior, mientr...
CHIHUAHUA, Chih. (apro).- La Fiscalía General de Chihuahua (FGE) impugnó el amparo que el juez federal René Ramos Pérez otorgó a Rosa María Breach Velducea para conoc...
La sorpresiva destitución de Santiago Nieto como titular de la FEPADE, por haber violentado el Código de conducta de la PGR, generó un alud de reclamos por parte de d...