¿Sabía todo el presidente (a)?
Sin Retorno

¿Sabía todo el presidente (a)? 11 de septiembre de 2025

Luis Javier Valero Flores

Chihuahua, Chih.

Sin duda, el primer mandatario de México es el funcionario más informado del país, pero es probable que algunas (muchas) cosas no las sepa.

¿Cuántas?

Imposible saberlo.

El problema es que López Obrador usó esa frase-imagen verbal para abonarle a su discurso en contra de los gobernantes del pasado y con ello fortalecer las expectativas de Morena para tratar de enterrar al PRI, en primer lugar, y al PAN en segundo.

Todo lo pensaba en función de la siguiente elección -y las siguientes- y poco reparaba en que tal discurso podría volverse en su contra, en caso que alguien -algunos, muchos- no se hicieran eco de sus muchas exhortaciones a terminar con la corrupción.

Dueño de un pensamiento mágico (que, entre otras cosas, le daba a la figura presidencial una categoría sobrenatural) creyó que bastaba con levantar la bandera blanca de cero corrupción, para acabar con ésta.

El escándalo de la Marina ha cimbrado, no solo a la institución castrense, sino al mismísimo régimen instaurado por quien hoy ve los toros desde la barrera, allá en el paradisíaco Palenque.

Y es que del modo en el que el gobierno de Claudia Sheinbaum encare éste, que es el principal de los retos en el combate a la corrupción, dependerá el rumbo de la 4T.

No por ello se asienta que podrá perder la hegemonía hasta ahora alcanzada, pero de no ir hasta lo más alto en el seguimiento de las cadenas de colusión y de omisiones, entonces sí que estará socavando la base de apoyo social que, de a poco, irá perdiendo.

Porque ahora no podrá esgrimir que fue en el sexenio de Calderón cuando inició la gran corruptela develada apenas unos días atrás, ante la cual, tanto la presidenta, como Omar García Harfuch y Gertz Manero han reaccionado con una torpeza supina.

Y sí podrán acusar a ‘Loret’, es decir, al periodista Carlos Loret de Mola de ‘armar’ este caso.

Fue de los primeros -si no es que el inicial- que denunciaron las corruptelas que implicaban a algunos de los mandos superiores de la Marina, entre ellos a dos sobrinos del Almirante Secretario Ojeda.

Fueron exculpados por el presidente.

Sin haber efectuado la investigación a fondo -o si la hicieron, sin darla a conocer- Sheinbaum, García Harfuch y Gertz se han apresurado a exculpar a la ‘institución’, cuando a la vista estamos ante una vasta operación de corruptelas que implican a los más altos mandos de la Marina.

No son pocos.

¿Solo hasta ahí?

Puede ser que López Obrador no estuviera al tanto de la corruptela, pero la exculpación otorgada por el fiscal Gertz Manera no deja lugar a la duda.

En el afán de deslindar a Ojeda, informó que éste, desde dos años atrás, le había informado de presuntas corruptelas en la Marina, informe acompañado de la petición de que la FGR investigara.

¿Esa petición se la informó al presidente? ¿Ojeda le comunicó a López Obrador de esa situación? ¿O ninguno de ellos se lo informó al que, de acuerdo con sus dichos, ‘sabía’ todo?

¿Porqué Gertz Manera se tardó dos años en efectuar las indagatorias y solicitar las órdenes de aprehensión?

¿No será porque los huachicoleros de la ‘Marina’ incluyen en sus ‘viajes’ no sólo combustible, sino también fentanilo y armas? ¿También cocaína?

Todo lo hacen mal.

¿Se callaron para no ‘afectar’ a la 4T y al expresidente?

Este caso, y los cada vez más frecuentes episodios protagonizados por elementos de la Guardia Nacional -también por integrantes de la SEDENA, aunque proporcionalmente en menor número- en los que los abusos y, sobre todo, el robo a la población civil, van develando, a pasos agigantados, el grave error de adjudicarles a los militares toda la responsabilidad de la seguridad pública, ya no se diga el de otorgarles la infinidad de tareas, estrictamente civiles, que la 4T les ha entregado.

A las fuerzas armadas les estaba asignada la ‘defensa de la patria’, no el combate, en primera línea, a los delincuentes; por muchas razones, pero una esencial, podían ‘corromperse’ al contacto con los criminales y, especialmente, como en el presente caso, con el dinero y los ‘barones’ de la riqueza.

¿Lo sabría el presidente?

[email protected]

Twitter: /LJValeroF; Facebook: https://www.facebook.com/ljvalero

https://www.facebook.com/AsertoMultimedia/

Blog: luisjaviervalero.blogspot.com

Columnas de Plata de la Asociación de Periodistas de Cd. Juárez

2008, 2015, 2017, 2022 y 2023

Luis Javier Valero Flores

Director General de Aserto. Columnista de El Diario