Chihuahua, Chih.
Estado Fallido: «… un país donde el gobierno ha perdido la capacidad de ejercer control efectivo, proporcionar servicios básicos y proteger a sus ciudadanos. Las características principales incluyen la falta de control territorial, el colapso de instituciones, la pérdida del monopolio de la fuerza y la incapacidad de satisfacer las necesidades básicas de la población como seguridad, salud y educación». Autores varios. Inteligencia Artificial (IA).
La masacre ocurrida el fin de semana anterior en un carril ubicado en las cercanías de Parral, es apenas uno más de los episodios que con relativa frecuencia se han presentado en el sur de la entidad, particularmente en la zona de Guachochi y Guadalupe y Calvo.
Intempestivamente, un grupo criminal desató una tupida balacera en contra de algunos de los asistentes a las carreras de caballos. Asesinaron a por lo menos 8 personas.
El cadáver de uno más fue encontrado, descuartizado, en el monumento a la entrada de Parral.
Sorprendieron a todos, incluidos los que luego nos enteramos formaban parte de la banda criminal contraria.
Fue un operativo exitoso, el que contó, incluso, con todos los detalles necesarios para ‘cubrir’ la huída de los ejecutores: Camiones y trailers bloqueando la carretera Parral-Jiménez, además de infinidad de balaceras, toda la tarde del sábado, en la ‘capital del mundo’.
Como en casi todos los casos, solo hasta que son ejecutados integrantes de las bandas criminales, como resultado de enfrentamientos entre ellas, las autoridades nos entregan una muy vasta información de ellos, de sus antecedentes criminales, de las áreas en que dominan y hasta del giro criminal en que se especializan.
¿Porqué no antes? ¿Porqué, si tienen órdenes de aprehensión, no son detenidos? ¿Porqué, si el carril de la masacre, tenía antecedentes de ser uno de los lugares preferidos por miembros de las bandas del crimen organizado, no se despliegan operativos especializados para detenerlos?
¿Acaso los grupos criminales tienen más herramientas de inteligencia, que las fuerzas del orden, para desplegarse y efectuar sus operativos?
Más, si como fue informado por la funcionaria responsable del área de ‘Robo de Vehículos’, resultó que algunas de las víctimas fatales de la masacre ocurrida en el ‘carril’, el fin de semana anterior, también eran integrantes del grupo responsable del robo de vehículos ocurridos en la ‘Vía Corta’ a Parral.
«El grupo delictivo identificado como Los Salazar está relacionado con robos de vehículos ocurridos en la carretera de Chihuahua a Parral, según informó la encargada de la Unidad de Robo vehicular de la Fiscalía de la Zona Centro, Marisa Rodríguez, quien expuso que unidades robadas en la zona de Satevó fueron localizados en Moris». (Nota de Orlando Chávez, El Diario, 19/11/25).
El colmo fue, como ocurrió semanas atrás, cuando, unas horas después de celebrar la reunión de la mesa de seguridad en Guadalupe y Calvo, cuando se celebraba la más reciente en Parral, a pocos kilómetros, en Pueblito de Allende, se detectaba un convoy de más 10 vehículos de los delincuentes.
Luego, las contradicciones (¿Porqué, para ‘atenuar’ el impacto?) En las declaraciones de los responsables de la seguridad en Chihuahua, el Fiscal César Jáuregui y el Secretario Gilberto Loya.
Más asertivo fue el fiscal Jáuregui al sostener que la masacre fue una «incursión de otro grupo» y que esos hechos «pueden tener repercusiones debido a las disputas entre los grupos criminales».
Por su cuenta, Gilberto Loya, Secretario de Seguridad, sostuvo que fue «una venganza», derivada de una masacre ocurrida en el carril de ‘Maturana’, varios meses atrás, y no como relataron infinidad de espacios digitales y de los mensajes transmitidos en las redes sociales, en los que, con santo y seña, se daba cuenta que no había sido un enfrentamiento, sino una ejecución múltiple en la que los integrantes del grupo criminal identificado como «Los Salazar», al que ubican alineado al de los ‘Mayitos’ de Sinaloa, fueron sorprendidos por integrantes de «La Línea», del Cártel de Juárez.
Dicho de esa manera, solo se puede concluir que estamos frente a una tétrica realidad: La de que esa región ha caído en el estatus de zona en la que existe un «Estado fallido».
Twitter: /LJValeroF; Facebook: https://www.facebook.com/ljvalero
https://www.facebook.com/AsertoMultimedia/
Blog: luisjaviervalero.blogspot.com
Columnas de Plata de la Asociación de Periodistas de Cd. Juárez
2008, 2015, 2017, 2022 y 2023