Dos raseros
Sin Retorno

Dos raseros 1 de mayo de 2025

Luis Javier Valero Flores

Chihuahua, Chih.

-Impunidad al más elevado nivel

Quince años después del incendio de la Guardería ‘ABC’ de Hermosillo, -en junio del año pasado- la Fiscalía General de la República (FGR), a instancias del entonces presidente, Andrés Manuel López Obrador, informó que buscaba la sentencia condenatoria de dos altos funcionarios responsables, identificados como Carla “R”, coordinadora de Guarderías; y Sergio “S”, director de Prestaciones Económicas y Sociales del IMSS. (Nota de Andrés Martínez, Infobae, 6/6/24).

En 2021, mediante un comunicado oficial, el gobierno federal informó que «La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) confirmó, en definitiva, la responsabilidad por el delito de negligencia de 22 funcionarios, por la muerte de 49 niños y lesiones de otros 38 en la Guardería ABC». (Comunicado, Centro Nacional de Prevención de Desastres, 4/6/21).

La dependencia encargada de la atención en desastres abundó acerca de las causas del incendio: «Las investigaciones posteriores determinaron que la guardería no cubría con los requisitos de seguridad establecidos como son: la existencia de detectores de humo, la señalización de las rutas de evacuación, la cantidad mínima de extintores y el número de salidas de emergencia. También señalan que si la guardería hubiera cumplido con la normatividad y con los requisitos de seguridad, los daños provocados por el incendio hubieran sido mucho menores o no hubieran ocurrido». (Ibídem).

Asombran las coincidencias en las causas de ambos desastres y las diferencias en su tratamiento.

Cosa distinta ha ocurrido en la tragedia del incendio del centro de detención migratoria de Juárez (ocurrido el 27 de marzo de 2023), en el que murieron 40 personas -todas migrantes, de diversas nacionalidades- y otras 26 quedaron gravemente heridas.

Ayer, en una ceremonia con el fasto del oficialismo, Francisco Garduño, por fin, dejó la titularidad del INM, tras 6 años en el cargo y enfrentar las acusaciones por incendio.

Sometido a proceso, obtuvo ventajas indecibles, hasta el grado de que los gastos generados en el curso del procedimiento judicial corrieran por cuenta de la dependencia, de la que, insólitamente, nunca fue separado; al contrario, gozó de ventajas que en otro tiempo -de cuando muchos de los ahora gobernantes eran de la oposición- hubieran sido objeto de, no solamente justificadas y crecientes críticas y no pocas manifestaciones de crítica y descalificación, las que hubieran sido protagonizadas ejemplarmente de muchos de quienes forman parte de la élite gobernante del día de  hoy.

Garduño no solamente no fue separado del cargo -beneficiándose del trato privilegiado otorgado por su amigo, López Obrador- sino que ese salvoconducto le sirvió para transitar, no solamente de un sexenio a otro, sino hasta para que las disculpas públicas que debió pedir a los deudos directos y a la sociedad mexicana, las presentará ya fuera de la responsabilidad pública.

«La Presidenta Claudia Sheinbaum lo mantuvo en el cargo, con el argumento de que su permanencia era necesaria ante las medidas migratorias implementadas tras la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca». (Nota de Claudia Guerrero/Agencia Reforma, 30 de abril de 2025).

Y ahí se encuentra la verdadera razón de la protección que recibió: Sin inmutarse, aplicó a rajatabla la política migratoria que el presidente Trump (en su primer mandato) le impuso al gobierno del tabasqueño y que éste aceptó disciplinadamente, a tal grado que hasta el fallecido Porfirio Muñoz Ledo, en los primeros días del gobierno de la 4T, criticó severamente.

Fue acusado de ejercicio indebido del servicio público, «por omisiones en su responsabilidad de garantizar la seguridad de los migrantes recluidos en las instalaciones del Instituto», así como de la falta de supervisión adecuada de las estaciones migratorias y «permitir que la instalación de Ciudad Juárez continuara abierta a pesar de tener fallas estructurales y falta de protocolos de Protección Civil». (Ibídem).

Y ahí apareció la diferencia. En enero, un juez federal le concedió la suspensión condicional del proceso penal, si cumplía con ciertas condiciones, como ofrecer disculpas públicas a las víctimas y capacitarse en materia de derechos humanos.

Bueno, ni eso cumplió, lo hará el día de mañana.

En tanto, el nuevo gobierno, el de Claudia Sheinbaum, no le pierde la pisada al anterior pues, de acuerdo con la versión de la Secretaria de Seguridad Interna de los Estados Unidos, Kristi Noem, del equipo de Donald Trump, (cuyos integrantes nunca nos ‘fallan’ pues, con mucha frecuencia, ellos sí nos informan con veracidad de los ‘acuerdos’ alcanzados con los gobernantes mexicanos) quien afirmó que la presidenta mexicana ha detenido la migración porque«Trump la forzó». (Ibídem).

Así se lo dijo a Trump: «La Presidenta de México me dijo que ella detuvo a más de medio millón de personas en México antes de que pudieran llegar a nuestra frontera. Deberíamos contabilizar estos (arrestos en México) como deportaciones (nuestras) porque ni siquiera lograron llegar a la frontera debido a que ella (Sheinbaum) los detuvo, porque usted la forzó a hacerlo». (Ibídem).

¡Viva México!

Columna de Plata de la Asociación de Periodistas de Cd. Juárez (APCJ): 2008, 2015, 2017, 2022 y 2023

[email protected]

Twitter: /LJValeroF; Facebook: https://www.facebook.com/ljvalero

https://www.facebook.com/AsertoMultimedia/

Blog: luisjaviervalero.blogspot.com

Luis Javier Valero Flores

Director General de Aserto. Columnista de El Diario