Chihuahua, Chih.
Hace ya tres años realizo como Profesor Investigador en la Universidad Pedagógica Nacional Unidad 081 de Chihuahua, he trabajado la línea autodenominada; NO A LA DESMEMORIA ¿A QUIEN LE INTERESA EL OLVIDO DE LA HISTORIA? motivado por la recuperación de eventos y fechas que constituyen nuestro legado.
El libro se realizó con motivo del cumplimiento del centenario de la llegada de la Comunidad Menonita al Estado de Chihuahua, fecha de conmemoración de su primer centenario misma que se cumplió el pasado 8 de marzo del año 1922 y es una revisión documental de los orígenes identitarios de esa comunidad en Europa, estudiando la diáspora que se da desde los Países Bajos hasta su migración a Canadá y posteriormente a México, pasando por Prusia y Rusia.
Se valora la manera en que se realiza el contacto, el acuerdo y su llegada a las tierras mexicanas, durante el Gobierno del presidente Álvaro Obregón, así como el impacto que su actuar ha detonado en la zona en campos como, la agricultura, la economía. La industria metalmecánica el comercio, la gastronomía y el turismo.
Suma además la captura de un repertorio fotográfico que el autor ha generado desde hace casi 30 años (1993) fecha en que se realizó el primer evento desfile conmemorativo de su llegada a estas tierras bajo el nombre de QUE NO QUEDE EN EL OLVIDO organizado en noviembre de 1993 por Don Abraham Peters Bueckert quien se autonombra como promotor cultural, mismo que es el inspirador para el autor de este libro, como un menonita universal que sintetiza en una sola frase su ser y quehacer a favor del eslabonamiento de nuestras dos culturas cuando expresa “Si el gobierno de México, les abrió las puertas a mis antepasados, yo ahora las abro a su pueblo que también es mío ya”
EL PEREGRINAR PARA PERSISTIR
El origen de los Menonitas se ubica en Lyon Francia en el año de 1117, cuando un grupo de creyentes reformistas se unieron a Petrus Waldnus, quien les enseñó el nuevo testamento de la doctrina de Cristo, lo cual les valió ser considerados como una secta disidente de la religión católica, por lo cual 17 años después fueron expulsados por el Papa, sin embargo ellos siguieron practicando la religión cristiana. A mediados del siglo XV la secta se dividió en muchas agrupaciones que
fueron conocidas como "comunidades silenciosas" o "comunidades de la cruz" que estaban distribuidas en distintos países de Europa. Entre 1517 y 1535 inspirados en las 95 tesis reformistas expuestas por Martín Lutero, secundado por el suizo Ulrich Zwingli, quienes disentían profundamente de los ritos de la religión católica, decidieron combatirla estallando un conflicto armado que le costó la ultimo en 1531.
RAZONES DE LA MIGRACION
En 1786 presionados por el gobierno de Prusia para que tomaran la armas y defendieran las fronteras orientales, los menonitas deciden trasladarse a Rusia, sin embargo en 1870 el Gobierno les intentó obligar a incorporarse al servicio militar y a tomar medidas reformistas en materia de educación a lo cual se negaron. El Gobierno Británico enterado de la situación les ofreció tierras para establecerse en Canadá, garantizándoles la libertad para organizarse social y
religiosamente. Todo iba bien hasta que el gobierno canadiense pretendió obligarlos obligarlos a usar el idioma inglés dentro
de los programas escolares.
EL CONTACTO
Después de una serie de intercambios y acuerdos entre los líderes líderes menonitas; Klass Heidi, Cornelius Rempel, el reverendo Julius Lowen, y el representante del Gobierno mexicano donde destacó la figura de Arturo J. Braniff, quien avezadamente y antes d eque el gobierno repartiese esas tierras entre las emergentes comunidades agraristas derivadas de la Revolución Mexicana logró que los Menonitas adquirieran 100 mil hectáreas, en las cercanías de San Antonio de los Arenales (que después sería Cuauhtémoc), Municipio de Cusihuiriachi, pertenecientes a la Hacienda de Bustillos del latifundio de la Familia Zuloaga.
LA LLEGADA
Aquel 8 de marzo se dio lo que defino como la alborada, y lo señalo así porque no es imaginable lo ocurrido en estos 100 años sin considerar la esperanza de estos peregrinos por la paz como bien han sido definidos, tal es la importancia que debemos dar a lo sucedido en la estación de San Antonio de los Arenales ese día.
De donde migrarían a Canadá para después llegar a nuestro territorio justo a la antigua estación San Antonio de los Arenales llamada así por los avecindados en el lugar de apellido Arenales.
Debemos precisar que este lugar parte de lo que era el latifundio Zuloaga era perteneciente en ese momento a Cusihuiriachi, ya que fue hasta el 12 de julio de 1927 el congreso chihuahuense decretó la creación del municipio de Cuauhtémoc, así como el cambio de nombre de San Antonio de Arenales, que fue la cabecera de la sección municipal La Laguna, del municipio de Cusihuiriachi, y que había nacido alrededor de la estación de tren inaugurada el último día de 1889.
“En el libro Ciudad Cuauhtémoc, Chihuahua. Crónica de su fundación Pedro Castro reporta que el origen de dicha ciudad “es consecuencia de una colisión de intereses que difícilmente permitía vislumbrar, a principio de los años veinte, el curso que seguiría”.
Según reporte también de Victoriano Díaz (1999) la sección La Laguna, el antecedente del actual Cuauhtémoc, en 1926, contaba con 9,616 habitantes, de los cuales 5 mil eran menonitas. Ho es sin duda la tercer ciudad más poblada con casi 180000 habitantes detrás de Ciudad y Chihuahua capital.
El nombre de Ciudad Cuauhtémoc se debe a la solicitud de municipalización (fechada el 22 de septiembre de 1926) que los vecinos enviaron al Congreso del Estado, en la cual pedían: “Al mismo tiempo que se decrete la elevación de categoría, queremos que le sea cambiado el nombre que hasta hoy ha llevado este pueblo, por el patriótico y por mil razones oportuno ‘CUAUHTÉMOC’”.
“Indicaban que el nombre de San Antonio de Arenales “no está en lo absoluto de acuerdo con el espíritu que en el momento presente anima a los liberales, entre los que nosotros militamos ardientemente”; y aducían que “en el estado de Chihuahua existen además, veintidós lugares poblados que llevan el nombre de San Antonio”, lo cual desviaba la correspondencia y “causaba trastornos”.
Los solicitantes -motivados por su diputado y líder agrarista Belisario Chávez- expresaban: “Queremos perpetuar en nuestro pueblo la memoria de uno de los más grandes hombres de nuestra patria”; así que pedían “el cambio del anticuado y vulgarizado nombre de San Antonio, cambiándolo por el sonoro, rebelde y viril de ‘CUAUHTÉMOC’”.
LA IDENTIDAD EL VALOR A PRESERVA
Para los menonitas esta Conmemoración de su PRIMER CENTENARIO mismo que no lograron consolidad en Canadá antes de ser obligados por la circunstancias a emigrar es y se está mostrando como la oportunidad de mostrar un rostro que al menos en sus nuevas generaciones desea trascender, el arquetipo de aquellos jóvenes y viejos migrantes que descendieron el 8 de marzo del ferrocarril que los trajo cruzando tres países y dos fronteras ahora ellos quieran cruzar la del arquetipo que a decir del diccionario es; “Modelo original que sirve como pauta para imitarlo, reproducirlo o copiarlo, o prototipo ideal que sirve como ejemplo de perfección de algo”
No abundare más en el texto porque es probable que habrá una segunda colaboración sobre este mismo tema y evento, o en el libro que preparo detallare al respecto, lo que si estimo importante a valorar es que debemos decir NO, A LA DESMEMORIA, PORQUE A NADIE LE ES ADECUADO EL OLVIDO DE LA HISTORIA.
LA GRATITUD ES LA MEMORIA DEL CORAZON
NO DESEO CERRAR ESTA COLABORACION SIN VALORAR LA NOBLEZA DEL CORO MENONITA QUE AL INICO DE LOS EVENTOS CONMEMORATIVOS EN DONDE TAMBIEN SE MOSTRO UNA MONEDA CONMEMORATIVA A LA FECHA TRAJERON LA DULZURA DE LAS VOCES Y ME RECORDARON LA FRASE PREFERIDA DE DON MANUEL BERNANRDO AGUIRRE QUE ME LA COMPARTIO UN DIA Y LA HE HECHO CREDO TAMBIEN Y DICE QUE;
LA GRATITUD ES LA MEMORIA DEL CORAZON
AQUÍ SU CANTO
1. De 1922 hasta 27 fueron llegando, Ferrocarriles con menonitas porque nuevas tierras andaban buscando.
2. Y 100,000 hectáreas de tierra compraron, de tierra bruta para trabajar.
3. Eran llanuras calcinada, por tantas guerras que hubo acá.
4. De día y noche ellos trabajaron, labrando la tierra para progresar.
Coro: Vinieron de lejos como golondrinas, de tierras lejanas huyendo veloz, en ciudad Cuauhtémoc les brindo su abrigo, los vio como hermanos en la tierra de Dios.
5. En ciudad Cuauhtémoc son muy felices, que nadie a su patria quiere regresar.
6. Siguieron luchando, confiando en Dios, que iba a mandar el agua del cielo.
7. En estos cien años ellos convirtieron este gran desierto en un paraíso.
8. Muchas bendiciones, Dios sigue mandando, y le alabamos.
Coro: Vinieron de lejos como golondrinas, de tierras lejanas huyendo veloz, en ciudad Cuauhtémoc les brindo su abrigo, los vio como hermanos en la tierra de Dios.
9. Hasta el momento, tenemos 100 años, aquí en Cuauhtémoc, andamos contentos.
10. Y muy orgullosos, con nuestros vecinos, que nos apoyaron, y por la amistad.
11. Les damos mil gracias a nuestros gobiernos, que nos apoyaron y están protegiendo.
12. Dios en el cielo, te damos las gracias, por qué existimos, por tu compasión.
Coro: Vinieron de lejos como golondrinas, de tierras lejanas huyendo veloz, en ciudad Cuauhtémoc les brindo su abrigo, los vio como hermanos en la tierra de Dios.