
Chihuahua, Chih.
I.- Morena se ha convertido en una sofisticada maquinaria del acarreo, que ha superado al PRI. El estadio de beisbol Juárez Vive fue ocupado por más de 15 mil personas durante la visita de Claudia Sheinbaum.
Cientos se quedaron afuera. Las puertas del estadio se cerraron con las gradas repletas (“Abarrotan el Estadio Juárez y cientos se quedan afuera”, El Diario de Juárez, 26 de septiembre de 2025). Decenas de camiones fueron estacionados en los alrededores del estadio. Tan solo en Ciudad Juárez se movilizaron 300 camiones (“Moviliza acarreo guinda a juarenses para llenar el estadio en visita de Sheinbaum”, La Opción de Chihuahua, 25 de septiembre de 2025).
Falta contar los camiones que salieron de distintas ciudades del estado hacia Ciudad Juárez.
La madrugada de este viernes, en la ciudad de Chihuahua salieron camiones desde el estadio “Manuel L. Almanza, el parque La Burrita del Barrio de Londres, las oficinas de registro de la Secretaría del Bienestar de la calle Río Satevó número 7117, detrás de la plaza comercial de las avenidas Tecnológico y Juan Escutia” (“Salen camiones de Chihuahua a Juárez para visita de Claudia”, El Diario de Chihuahua, 26 de septiembre de 2025).
En el operativo para llenar el estadio Juárez Vive se identifica la participación de la Secretaría del Bienestar.
Así lo documenta la columna Don Mirone (“Con lista en mano, Bienestar ordena acarreo al informe de Sheinbaum en Juárez”, Norte Digital, 25 de septiembre de 2025). Los acarreos funcionan con dinero. Los traslados, la alimentación y en ocasiones el pago en efectivo para miles de personas que son movilizadas, requieren un financiamiento que es cuantioso. Cabe entonces preguntar: ¿De dónde salió el dinero para aceitar la maquinaria del acarreo durante la visita de Claudia Sheinbaum?
El PAN también movilizó camiones desde la ciudad de Chihuahua para acompañar el evento, donde la gobernadora María Eugenia Campos participó junto a la presidenta.
El panismo y el gobierno del estado han usado repetidamente la estrategia del acarreo para llenar recintos y espacios públicos, donde lo cuantitativo de la masa acarreada se convierte en lo cualitativo del poder.
En coyunturas lejanas de los tiempos electorales, Morena y el PAN hacen uso del acarreo para mostrar el peso numérico de una masa, que lo mismo puede llenar estadios que urnas. La concentración masiva en torno a la visita presidencial, es una antesala de las elecciones del 2027 en Chihuahua.
II.- El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación ha renovado el corporativismo heredado de la era priista. Hay un neo-corporativismo SNTE-Morena, que inició con las afiliaciones que el sindicato de maestros puso en marcha recientemente para engrosar las filas de Morena.
La sección 8 fue parte del acarreo. En la operación para arropar la visita presidencial a Ciudad Juárez, a cada delegación de esta sección se le exigió la cuota de un asistente por escuela.
¿Cuántos de los acarreados al estadio Juárez Vive, fueron movilizados por el sindicato magisterial? ¿De qué forma le estará cobrando el SNTE los favores recibidos a Morena y la 4T en el proceso electoral del 2027?
El secretario general, Eduardo Zendejas, y los integrantes del comité ejecutivo seccional, fueron parte de la “guerra de porras” en el estadio Juárez Vive. A lo largo del evento las porras de Morena se confrontaron con las porras del PAN, en una medición de fuerzas que adelanta los tiempos electorales en Chihuahua (“Convierten gira de Sheinbaum en una guerra de porras de las brigadas guindas y azules”, La Verdad Juárez, 27 de septiembre de 2025).
Las secciones 8 y 42 del SNTE han jugado una posición oscilante, por momentos se inclinan hacia Morena, otras ocasiones se muestran condescendientes con el PAN y el gobierno de María Eugenia Campos. Durante décadas, el SNTE ha jugado una posición camaleónica. Los líderes del sindicato magisterial fueron aliados del PRI, operadores del panismo en los sexenios de Fox y Calderón, hoy están al servicio de Morena. EL SNTE es una maquinaria electoral que se vende al mejor postor a cambio de posiciones de poder, dinero e impunidad.
III.- En los acarreos los cuerpos se amontonan uno junto al otro. La política toma la forma de una masificación inducida.
La voluntad que pudiera formarse desde abajo, es suplantada por una orden que viene desde arriba.
La movilización de miles de cuerpos que son acarreados no forma parte de una decisión autónoma, proviene de un imperativo gubernamental que es cupular. Hay un plan que predetermina el movimiento de los cuerpos convertidos en masa. Hay un guión preestablecido para cada acto que es calculado milimétricamente.
Mientras alguien habla, otros(as) callan y escuchan. Mientras los(las) políticos(as) se mueven en un escenario montado con anticipación, los espectadores fijan la mirada en una actuación política que se convierte en espectáculo.
La visita presidencial a Ciudad Juárez es un espectáculo de masas en la era de la cuarta transformación.
Los estadios son lugares donde las masas acuden como observadores de un espectáculo: un juego de futbol, el concierto de un(a) artista o, una visita presidencial.
Innumerables ocasiones, la política se ha convertido en espectáculo de masas, donde unos(as) actúan y otros(as) juegan el papel de espectadores(as). La relación entre los(las) políticos(as) que están en el templete y, los(as) espectadores(as) que están en las gradas, funciona a partir de un automatismo que se aloja en el inconsciente colectivo. Hay momentos de guardar silencio, momentos para aplaudir, momentos para levantarse del asiento y arengar con efusividad. Cada uno(a) sabe lo que debe hacer, cuando las figuras del poder toman el micrófono y recorren el escenario ante miles de ojos que los miran.
El mitin de Claudia Sheinbaum en Ciudad Juárez es un acto devocional, “cuasi” religioso. La devoción que fue construida en torno a la figura de AMLO, ha tratado de ser trasladada hacia la figura de Claudia Sheinbaum mediante una variedad de rituales como el evento del estadio Juárez Vive.
El retorno del presidencialismo en la era de la cuarta transformación tiene una condición devocional, que está atravesada por prácticas religiosas. El mitin masivo de este viernes funcionó a partir de la estructura religiosa de los responsos.
Quienes detentan el poder hablaron desde un templete. Quienes ocuparon las gradas respondieron bajo un guión preestablecido. Los discursos de los(las) políticos(as) que hablan ante miles, son música para los oídos de los(as) espectadores(as), quienes responden al ritmo impuesto por los hombres y las mujeres del poder.
En la era de Morena y la 4T, las formas de hacer política han construido una variedad de estructuras que colindan con lo religioso, que explotan la emocionalidad de las masas y que vuelven románticas las relaciones de poder.