¿Qué es y para que nos sirve el Poder Judicial?

¿Qué es y para que nos sirve el Poder Judicial? 26 de febrero de 2025

Verónica Villegas Garza

Chihuahua, Chih.

Desde hace varios meses uno de los temas que dominan la conversación en algunos sectores de la población, sobre todo los especializados en el área legal, el gobierno y la política es la reforma al Poder Judicial, conversación que a pesar de su importancia no esta en la totalidad de población.

Para poder reflexionar acerca de esta, primero tendremos que recordar principios básicos que rigen en nuestro sistema legal y que fueron implementados desde el Constituyente de 1917.

Antes que nada, hablar acerca del principio de División de Poderes, fundamental para entender el funcionamiento del Gobierno en México y que tiene varios objetivos, entre los más importantes: evitar la concentración de poder ya que al dividir este en tres ramas: Ejecutivo, Legislativo y Judicial se evita que una sola persona o grupo acapare todo el poder público, otro sería proteger los derechos de los ciudadanos ya que asegura que estos tengan acceso a la justicia, también fomenta la estabilidad y la gobernabilidad ya que se logra que el gobierno funcione de manera estable y eficiente. 

Básicamente el Poder Judicial tiene la función primordial de interpretar las leyes y resolver conflictos entre particulares y el Estado, y entre diferentes niveles de gobierno, todo lo anterior a través de diversos órganos como la Suprema Corte de Justicia de la Nación, los Tribunales de Circuito y los Juzgados de Distrito entre otros con diversas competencias entre ellas interpretar la Constitución y sus leyes, conocer de recursos de apelación y revisiones en materia civil, penal, laboral y administrativa entre otras ramas del derecho.

El Poder Judicial Federal se rige por los principios de independencia de sus Jueces y Magistrados, la imparcialidad con la que están obligados a conducirse, además de la transparencia y la facilidad que deben brindar a todos los particulares para acceder a la justicia, en resumen, el Poder Judicial Federal en México es un sistema independiente e imparcial que tiene la función de interpretar las leyes y resolver conflictos entre particulares y el Estado.

En este punto surge la duda si a nosotros simples mortales ¿para qué nos sirve el Poder Judicial? o ¿en qué situaciones debemos recurrir a estos órganos? el acudir y solicitar la intervención del Poder Judicial es nuestro derecho en conflictos relacionados con la Administración Pública cuando algún acto administrativo nos perjudique de alguna forma y donde podemos solicitar su revisión o su anulación, también en reclamaciones por daños y perjuicios ocasionados por la Administración Pública para reclamar una indemnización por estos.

También en casos del orden federal para la defensa de nuestros derechos laborales cuando nuestro empleador ha incumplido en el pago de salarios, prestaciones o condiciones de trabajo o en cuestiones sindicales para resolver conflictos; en materia de derecho penal cuando somos víctimas de algún delito del orden federal y por violaciones a nuestros derechos humanos por parte de alguna autoridad federal entre otras situaciones. 

La reforma al Poder Judicial, no solo modificará la estructura del mismo, sin lugar a dudas modificará nuestra concepción de lo que significa la impartición de justicia y la estructura misma de la forma del gobierno.

Lo que hasta este momento hemos sido testigos es una total falta de coordinación entre los entes encargados de implementar la reforma, una intromisión descarada de la política partidista y un profundo deseo de revancha de algunos de los actores políticos que tienen a cargo la descomunal tarea de llevar a cabo estas reformas.

En realidad no hemos acabado de dimensionar la magnitud y profundidad de ellas y la forma en la que cambiarán por completo nuestra concepción del sistema republicano y de la división de poderes ya mencionada y que fue el deseo de los constituyentes de  1917.

En este tramo del camino, con la reforma ya votada, en camino y en proceso de implementación solo nos queda esperar un poco de conocimiento y técnica jurídica en los encargados de llevarla a cabo, que los y las elegidas para ocupar los puestos de jueces y magistrados tengan el mínimo de conocimiento y experiencia en la impartición de justicia  y que esta reforma,  como toda obra, fruto del conocimiento humano, pueda irse mejorando con el paso del tiempo, de otra forma, tratar de reconstruir el sistema judicial será un proceso que nos llevará décadas en el tiempo. 

¿Tú qué opinas?

Te leo en: 

Treads: @veronica_villegas_g

Verónica Villegas Garza

Analista y catedratica de la Uach