Peor que Michoacán y sin planes ni recursos
Sin Retorno

Peor que Michoacán y sin planes ni recursos 16 de noviembre de 2025

Luis Javier Valero Flores

Chihuahua, Chih.

-La presidenta tuvo como principal preocupación en estos días combatir la denominada marcha de la Generación Z

-INEGI da a conocer el número de homicidios en el sexenio de AMLO, 208 mil, más del 40% del total de los sexenios de Calderón y Peña Nieto, juntos

-Presidencia informa que Chihuahua tiene el segundo lugar nacional en homicidios en 2025

Justo en los días posteriores al asesinato de Carlos Manzo, el INEGI y la presidencia de la república dieron a conocer datos trascendentales sobre el tema toral del México de estos días, la seguridad.

Lo hicieron en el curso de la mayor operación gubernamental, que el escribiente recuerde, para descalificar una manifestación ciudadana en contra de las políticas de algún gobierno, o contra éste.

Enfrentamientos zócalo.jpeg

NI siquiera AMLO se atrevió a descalificar y criticar alguna y montar un operativo mediático, antes de su celebración, con argumentos tan despóticos como autoritarios, como el de que son ‘jóvenes’, ‘chavorrucos’, de derecha, etc., como lo intentó la presidenta Claudia Sheinbaum.

Morelia.jpeg

AMLO descalificó a las celebradas; en 2004, cuando era Jefe de Gobierno CdMx, a la denominada «Gran Marcha Blanca», levantada para repudiar la indolencia contra los secuestros y aunque fue en contra, tanto del gobierno federal, como el suyo, la llamó «la marcha de los pirrurris».

En noviembre del 2022, descalificó la celebrada en defensa del INE.

Pero lo hizo una vez ya celebradas. Sheinbaum, no.

Más preocupante es la amenaza implícita levantada por la mandataria de haber efectuado una «investigación» para saber quiénes eran los convocantes.

Juárez 1.jpeg

Si fue la ‘derecha’, la ultraizquierda, los jóvenes, los chavorrucos, los ‘rucos’, los de centro; o si fue un ciudadano cualquiera, o uno destacado en cualquier aspecto de la vida ciudadana ¿Qué tiene?

Zócalo .jpeg

¿Qué facultades tiene la presidenta para determinar quienes sí pueden convocar y participar en una marcha con cualquier tema, y más como el ahora comentado, que se trata de una gigantesca herida padecida por millones de mexicanos a cuya percepción ha catapultado el asesinato del alcalde del ‘sombrero’, Carlos Manzo?

La dimensión de la herida sufrida por la sociedad mexicana es la de que por cada persona asesinada, el impacto abarca a por lo menos 50 personas, las del círculo más cercano.

Es una inmensa tragedia: En el sexenio de Felipe Calderón abatieron a 120 mil personas, en el de Peña Nieto a 156 mil, en el de AMLO a 201 mil y 25 mil en el actual, total, 502 mexicanos caídos en esta espiral de violencia que no cede.

Por lo menos 25 millones de mexicanos han sido afectados directamente por el fallecimiento violento de algún ser querido.

¿Cómo no reaccionar empáticamente y entender que, convocada por quien sea, para protestar por esto, hay más que razones suficientes para hacerlo?

La respuesta debe haber dejado pasmados a los integrantes del gobierno de la 4T.

Eje central.jpeg

Hasta el momento de la redacción de este trabajo -alrededor de las 4 pm, hora de Chihuahua- la información da cuenta de manifestaciones en ciudades en más de dos decenas de entidades; y la celebrada en la CdMx, masiva.

Habrá tiempo para comentarlas.

Pero al principio me refería a dos hechos relacionados directamente con el motivo de las marchas: El INEGI informó la cifra definitiva de los homicidios dolosos presentados en el sexenio de López Obrador: 208 mil 223.

Chihuahua homo.jpeg

Al mismo tiempo, la presidencia de la república informaba que Chihuahua es segundo en homicidio doloso, solo por debajo de Guanajuato y por delante de las dos entidades, Sinaloa y Michoacán, que han acaparado reflectores, crímenes, víctimas y recursos federales, así como efectivos de las fuerzas armadas para atender la ‘emergencia’ en seguridad pública.

«Entre enero y septiembre de 2025, Chihuahua acumuló mil 371 víctimas de homicidio doloso», más que las de Michoacán (mil 132) en el mismo lapso y ligeramente superior a las de Sinaloa (mil 302). (Nota de Jorge Franco, El Diario, 12/11/25).

A raíz del asesinato de Carlos Manzo, y solo por eso, la presidencia lanzó el Plan Michoacán, al que dijo destinaría más de 100 mil millones de pesos (la mayor parte de ellos ya presupuestados en los programas del próximo año, así que no constituyen un apoyo extraordinario) y que trasladarían a Michoacán a 10 mil 500 efectivos de las fuerzas armadas, para ‘contener’ la ola de violencia.

Otra es la realidad para Chihuahua.

Para el primer semestre de 2025, quedaban aquí sólo mil 475 elementos de las fuerzas armadas en territorio chihuahuense y 489 de la Guardia Nacional.

¡Ese apoyo sí se ve!

¿Y entonces?

Algunos dirán que no es para tanto.

La mala noticia es de que sí tenemos muchos elementos para preocuparnos, y no poco.

Mientras los homicidios dolosos disminuyen a nivel nacional, según la presidenta, -aunque crezcan las cifras de «homicidios por otros causas», de desapariciones (que no se reportan en las ‘mañaneras, ni dan cuenta de los feminicidios en esas cifras)- «el estado de Chihuahua permanece en el grupo más violento del país, concentrando junto con otras seis entidades más del 50% de los asesinatos registrados en 2025». (Nota de Jorge Franco, El Diario, 12/11/25).

Pandemia .jpeg

Más.

El estado de Chihuahua ocupa el primer puesto nacional en secuestro de mujeres, tanto en términos absolutos, como en tasa por cada 100 mil habitantes, de acuerdo con los datos del gobierno federal, de enero a septiembre de 2025. (Nota de Argelia Domínguez, El Diario, Lunes 10 Nov 2025).

En feminicidio, Chihuahua ocupa el tercer lugar nacional.

En «la violación simple y equiparada (que no están desagregada por sexo), el estado ocupa el tercer lugar con mil 146 víctimas, pero el primer lugar al evaluarla de acuerdo al número de habitantes. (Ibídem).

Es una pandemia la violencia contra la mujer.

Por llamadas de emergencia relacionadas con cualquier violencia contra la mujer, Chihuahua sólo es superado por la Ciudad de México, que tiene 55 mil reportes, mientras que nuestro estado acumula 45 mil. (Ibídem).

Hay más.

En aspectos de la criminalidad que develan problemas aún mayores, no necesariamente vinculados al crimen organizado, o quizá sí, debido a que las bandas aprovechan, sin duda, los serios problemas existentes en la sociedad chihuahuense: En el informe semestral de Causa Común, sobre atrocidades y eventos de alto impacto, Chihuahua aparece en el noveno lugar nacional con 98 atrocidades documentadas entre enero y junio de 2025. (Nota de Ismael Carrillo González/El Diario 21 Jul 2025).

Las atrocidades se entienden como actos de violencia intencional que provocan muerte, laceraciones o maltrato extremo y que, por su brutalidad, deben ser visibilizadas.

De acuerdo con el informe, las 98 atrocidades efectuadas en Chihuahua representan poco menos del 4% de los eventos registrados a nivel nacional, pero el número de víctimas en ellos indica una elevada letalidad por cada uno de los eventos, que reflejan, además, el entorno de violencia social, de género, comunitaria y familiar existentes.

Más para las preocupaciones, pero incomparablemente -eso deseamos- para las autoridades, y no solo las del ámbito federal.

Si bien ha habido una disminución en el número de homicidios, -tema que deberá analizarse cuando contemos con las cifras definitivas del INEGI- otros delitos han ido al alza:

El número de secuestros, «(260%) junto con otros delitos que atentan contra la vida y la integridad corporal (201%), Robo a institución bancaria (350%), Fraude (119%), otros delitos contra la familia (250%), y corrupción de menores (157%)». (Nota de Roberto Piñón/El Diario, 29 Jul 2025).

Plaza del angel.jpeg

Hace 20 años, el ahora Jefe de la Oficina de la Presidenta Claudia Sheinbaum, el gobernador michoacano, Lázaro Cárdenas, solicitó el apoyo del gobierno porque La Familia Michoacana se estaba apoderando del estado.

Pusieron en marcha el «Operativo Conjunto Michoacán».

Vestido como no le correspondía debido a su cargo -con la casaca militar, de talla mayor a la suya- aplicó una estrategia absurda: Potenciar a uno de los cárteles, el de Sinaloa, en contra de los demás.

Veracruz.jpeg

Ahí comenzó la ‘guerra’ de Calderón contra el crimen organizado.

El resultado ya lo sabemos.

Cárdenas pidió lo mismo que Carlos Manzo, pero éste cayó abatido por las balas de los delincuentes.

¿Y Chihuahua?

[email protected]

Twitter: /LJValeroF; Facebook: https://www.facebook.com/ljvalero

https://www.facebook.com/AsertoMultimedia/

Blog: luisjaviervalero.blogspot.com

Columnas de Plata de la Asociación de Periodistas de Cd. Juárez

2008, 2015, 2017, 2022 y 2023

Luis Javier Valero Flores

Director General de Aserto. Columnista de El Diario