Oposición sin rumbo, ni identidad
Sin Retorno

Oposición sin rumbo, ni identidad 13 de marzo de 2025

Luis Javier Valero Flores

Chihuahua, Chih.

Mientras paso a paso se consolida un nuevo régimen de “partido casi único”, -así enunciado por el entonces presidente Carlos Salinas de Gortari quien, dijo, se había enfrentado a la “nomenklatura” de su partido- el de la 4T, que repite, también, paso a paso las semejanzas con el instaurado por el PRI durante largas décadas, los partidos de oposición no atinan a delinear la ruta que los pondría, eventualmente, en la posición de disputarle el poder a Morena.

Y repiten, casi como si fuera el guión preestablecido para la recuperación de las posiciones de gobierno, especialmente el PRI, todos los pasos que los llevaron a la abrupta, y aparentemente definitiva, pérdida de las posiciones que alcanzaron.

Mientras enhebran un discurso en contra de las “políticas clientelares” de Morena en el gobierno -que lo son, evidentemente- en cada acto intentan recuperar aquel su pasado estelar, en el que el corporativismo, la afiliación masiva y el atropellamiento de los derechos y libertades de sus agremiados era moneda corriente. Y cuando las maniobras ‘clientelares’ las efectuaban ellos.

En tanto, Morena recurre, desde la presidencia -como antes el PRI y luego el PAN- a la afiliación masiva de los integrantes del sindicato magisterial (el PAN lo hizo de otra manera, acercando solamente a la cúpula sindical), que en voz del dirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Alfonso Cepeda Salas, alcanzarían la cifra de 5 millones; en el acto de “renovación” de los comités municipales del PRI, su Secretaria General en el estado, Kenia Durán, expresó que « la CTM sigue siendo priísta» pues «agremia a una serie de sindicatos que siguen siendo sectores del PRI… ». (Nota de César Lozano, El Diario/Chihuahua, 12/3/25).

¡Pasaron los años, se cambiaron las reglas de participación electoral, se prohibió la afiliación masiva -y la corporativa-, casi se extingue la CTM, un nuevo partido hegemónico intenta erigirse en la edición corregida y aumentada de aquel otro y los dirigentes de los partidos, casi extintos, no cambian, ni los discursos, ni los objetivos, ni la ruta crítica que debieran recorrer para recuperar, si es que lo pretenden, la «confianza» ciudadana!

Es que la fuerza y dinámica de Morena arrastra a toda la oposición política y si eso es así, entonces las discusiones que efectúan entre ellos se circunscriben a la disputa por el poder público y nada más, en la que lo importante -y casi lo único existente- es la próxima elección (que es muy importante) y las encuestas electorales efectuadas con ese fin.

Pero la ‘agenda ciudadana’, los reclamos, las exigencias y las preocupaciones ciudadanas pasan al segundo y tercer plano.

Solo como ejemplo de lo anterior están los actos del 8 de marzo -en Chihuahua y Juárez- pletóricos de denuncias de agresiones, acosos sexuales-laborales, violaciones y, parte central, protagónica de ellos, la participación de los familiares -y familias- de las desaparecidas (os) y la escasa atención que las dependencias gubernamentales le otorgan a crímenes tan dolorosos.

Frente a semejante tragedia ¿En dónde están, de parte de los partidos opositores, las acciones de acompañamiento, de solidaridad con esas causas?

No sorprende tal situación, simplemente -para algunos, los que vimos y actuamos dentro de aquella realidad, la de algunos ayeres- nos retrotraen a las épocas en las que se le apostaba a la construcción, desde abajo, desde la sociedad, a un nuevo régimen, infinitamente más democrático que el actual.

Ojalá fuera así.

Columna de Plata de la Asociación de Periodistas de Cd. Juárez (APCJ): 2008, 2015, 2017, 2022 y 2023

asertodechihuahua@yahoo.com.mx

Twitter: /LJValeroF; Facebook: https://www.facebook.com/ljvalero

https://www.facebook.com/AsertoMultimedia/

Blog: luisjaviervalero.blogspot.com

Luis Javier Valero Flores

Director General de Aserto. Columnista de El Diario