¿Más o menos regidores? El problema son sus sueldos
Sin Retorno

¿Más o menos regidores? El problema son sus sueldos 9 de octubre de 2025

Luis Javier Valero Flores

Chihuahua, Chih.

Pasan los años y siguen comportándose de la misma manera.

Años atrás, el entonces presidente López Obrador propuso una reforma para que se disminuyera drásticamente el número de diputados, diputados locales y regidores.

En esa propuesta, como muchas otras, tenía como argumento central el de los cuantiosos salarios que se les pagan y la ‘enorme’ carga para las finanzas públicas.

Lanzada ese ese modo, prácticamente no hay ciudadano que se oponga.

¿Porqué debemos soportar que esos funcionarios públicos devenguen salarios tan desproporcionados a sus funciones y labores?

Por otro lado ¿Acaso no debiera ser una aspiración ciudadana, legítima, tener representantes más cercanos, acaso hasta residentes de la misma zona-distrito en la que resultaron elegidos? ¿Con el impedimento legal para mudarse?

Puros sueños guajiros, el problema es que ninguno de los que han propuesto reformas, para disminuir el número de funcionarios de elección popular, han pensado en la disminución de sus salarios.

Así, representantes de las dos fuerzas políticas mandonas en Chihuahua, PAN y Morena, siguieron el patrón, ambas proponen una disminución en el número de regidores de todos los municipios, con las excepciones de Chihuahua y Juárez.

Morena, en la voz del coordinador de los diputados locales, Cuauhtémoc Estrada, le añadió que Juárez tenga más regidores que Chihuahua, bajo el argumento de una población 60% mayor que la capital.

¿Y porqué no elevar sustancialmente el número de regidores y de diputados locales, pero con una tajante modificación, la de la disminución sensible de los salarios de ambos tipos de funcionarios, vigente a partir de la próxima elección?

¿Y qué, además, en el caso de los regidores, sean elegidos con base en una distritación municipal, para que los que resulten electos sean responsables de representar adecuadamente a sus electores?

Reforma de ese calado pasaría, también, por la revisión de las cargas de trabajo de regidores y diputados.

En los casos de Juárez y Chihuahua los regidores devengan salarios por encima de los 60 mil pesos y tienen la obligación de asistir a una o dos reuniones de cabildo al mes y los diputados a dos sesiones a la semana, que las pueden efectuar por vía remota.

No hay relación entre sus salarios, las obligaciones y sus trabajos.

Pero eso pasa por llevar, los salarios de los diputados, a los devengados por los maestros universitarios de instituciones oficiales, y los de los regidores a niveles salariales menores.

Así, con el mismo presupuesto que hoy se gasta en sus salarios, disminuyéndolos, se podría incrementar sensiblemente el número de ellos.

Tendríamos ventajas, a lo mejor no se inscribirían tantos, buscando esos cargos.

Reformas como las que pretenden panistas y morenistas lo único que hacen es preservar el actual estado de cosas, pero con más ‘poquitos’.

PIROTECNIA REACCIONARIA.- Es totalmente falso que en Chihuahua se haya terminado con el lenguaje inclusivo, o como lo tituló un medio de la ciudad de Chihuahua: «Se acabó el todas, todos y todes en las escuelas de Chihuahua».

No, el intento regresivo del diputado Carlos Olson, respaldado por toda la bancada del PAN, de impedir el uso del lenguaje inclusivo, se quedó en un ‘simple’ añadido a las funciones de la autoridad escolar, que a la letra le agrega:

«Fomentar el uso correcto de las reglas gramaticales y ortográficas del idioma español».

¡Híjole!

[email protected]

Twitter: /LJValeroF; Facebook: https://www.facebook.com/ljvalero

https://www.facebook.com/AsertoMultimedia/

Blog: luisjaviervalero.blogspot.com

Columnas de Plata de la Asociación de Periodistas de Cd. Juárez

2008, 2015, 2017, 2022 y 2023

Luis Javier Valero Flores

Director General de Aserto. Columnista de El Diario