
Chihuahua, Chih.
I.- El desierto que se extiende entre la ciudad de Chihuahua y Delicias está plagado de tragedias. En esas tierras áridas de San Diego de Alcalá, murieron abandonados un grupo de pacientes psiquiátricos, cuya historia fue narrada por el escritor Alfredo Espinoza en la novela “Infierno grande” (1990). Ese suelo que arde con la lumbre del sol en los veranos, es el mismo lugar donde suceden las historias narradas por Jesús Gardea, que también suelen terminar en tragedia.
En la novela “La canción de las mulas muertas” de Gardea (2000), dos hombres poderosos de la población de Placeres, Fausto Vargas y Leónidas Góngora, se enfrentan a muerte por los intereses empresariales y las desavenencias que surgen de una partida de dominó.
El título de la novela de Gardea que menciona unas “mulas”, se refiere a las fichas del dominó que tienen el mismo número de puntos en los dos segmentos que las conforman. Por momentos, la vida suele ser un juego de dominó que se enfrasca en confrontaciones donde se apuesta todo, y se puede terminar perdiendo.
II.- La confrontación entre Marco Bonilla y Eugenio Baeza, es una partida de dominó que apenas comienza. Hay algunas fichas que ya se colocaron sobre la mesa, que se extiende sobre la coyuntura electoral del 2024. Hay otras fichas que los contrincantes mantienen arriba, que en algún momento del juego se irán bajando.
Las diferencias entre el político y el empresario iniciaron con el conflicto por el relleno sanitario que pretende construirse en Mápula, a unos cuantos kilómetros de la Puerta de Chihuahua. Bonilla ha afirmado ante la prensa, que el relleno sanitario será construido en Mápula a costa de lo que sea. Baeza ha declarado que esa obra tendrá que ser construida en cualquier otro lugar, menos en Mápula.
El número de amparos interpuestos contra la construcción del relleno sanitario, puede aproximarse al medio centenar (“CCE prevé 40 amparos más en contra del relleno sanitario Mápula”, Entrelíneas, 22 de junio de 2023).
Lo anterior delata un conflicto que se extenderá por meses o años. Esos amparos se atenderán en Juzgados de Primera Instancia. De ahí pasarán a Tribunales de Circuito y posteriormente, terminarán resolviéndose en la Suprema Corte de Justicia. La confrontación entre Bonilla y Baeza va para largo, y es muy posible que se extienda más allá del 2 de junio del 2024.
III.- “Fausto Vargas” no es “Marco Bonilla”. Tampoco “Leónidas Góngora” es “Eugenio Baeza”. Aunque hay rasgos comunes entre ellos. Cuando los personajes de una novela se asemejan a los personajes reales de una historia que sucede en el presente, se confirma el valor de la buena literatura. La narrativa de Jesús Gardea es iluminadora cuando describe poéticamente los paisajes desérticos de las tierras norteñas, y es profunda al narrar la manera en que los personajes caminan sobre la tierra seca donde crecen los conflictos humanos.
El conflicto entre Bonilla y Baeza ha tomado la forma de una rencilla de las tierras del norte. Las rencillas norteñas que suceden en el paisaje del desierto, empiezan con diferencias que van creciendo hasta que llegan a convertirse en odio. Hay una piscología del odio que crece alrededor de esas rencillas, que son alimentadas por el machismo de dos personajes que se lanzan palabras altisonantes y miradas de fuego.
Quienes entran en rencillas, primero se hacen de palabras, tal como sucedió con una publicación de “El Diario de Chihuahua” hace unos días («'Vamos por Mápula', Bonilla a Eugenio», 28 de junio de 2023). Después que la confrontación es expresada con palabras subidas de tono, se pasa a la violencia física. Los adversarios son atormentados por la necesidad de eliminar al oponente y de esa forma, terminar el conflicto.
Las rencillas donde los personajes del norte se juegan el todo por el todo, suelen desembocar en la tragedia. Alguno de los contrincantes desenfunda un arma y termina con la vida del otro, mientras hunde su propia vida en un pozo de venganza futura.
El político Bonilla y el empresario Baeza han colocado su mano diestra, sobre un arma jurídica que en el fondo es política, mientras lanzan mensajes amenazantes que son publicados por la prensa local. El problema no consiste en saber quién de los dos contrincantes desenfundó primero. El problema es el trayecto de un disparo que ha sido lanzado hacia el corazón de las elecciones por el ayuntamiento de Chihuahua el año entrante.
IV.- Las rencillas suelen ser personales, y desde ahí se extienden hacia las familias y las amistades de los adversarios. Marco Bonilla es integrante de la familia del panismo que se ha agrupado en torno a la gobernadora María Eugenia Campos. Del lado contrario, Eugenio Baeza forma parte de la familia que se reúne alrededor del Consejo Coordinador Empresarial, el máximo sindicato patronal en Chihuahua. Los dos son hombres de poder político o económico, o ambos.
Hace unos días, el jefe político de la familia empresarial salió en defensa de sus intereses:
“El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Federico Baeza Mares, dio a conocer que es mejor buscar otra ubicación para el nuevo relleno sanitario… En este sentido comentó que el proceso judicial actual del tema será complicado ya que podrían pasar hasta tres años de movimientos, sumando al problema que el actual relleno sanitario solo le quedan 10 meses de vida útil… El sector empresarial ve complicado el tema del relleno sanitario en Mápula, por lo cual han considerado en que deben buscar más alternativas.” («”Faltó socializar relleno sanitario de Mápula” con empresarios: CCE», Entrelíneas, 22 de junio de 2023).
Por el otro lado, la jefa de la familia panista en Chihuahua llamó a los dos adversarios a jugar limpio y sujetarse a la definición que se dará sobre los amparos interpuestos:
“La Gobernadora Maru Campos afirmó que existe un acuerdo entre el alcalde Marco Bonilla y el empresario Eugenio Baeza para respetar la decisión del juez en torno al nuevo relleno sanitario. En este sentido, la mandataria estatal dijo que es necesario concretar el proyecto del relleno sanitario y que se trata de una infraestructura que le urge a la ciudad, pero que se tendrá que hacer en apego a la ley.” (“Acuerdan Alcalde y Baeza respetar fallo de juez”, El Diario de Chihuahua, 27 de junio de 2023).
Hasta el momento, el juego de la confrontación no ha sido limpio. Una parte del juego sucede arriba de la mesa, ante la vista de los espectadores. La otra sucede bajo la mesa, donde las mañas pueden resultar más productivas que el respeto de las reglas acordadas.
Lo que ha hecho la prensa es atizar un conflicto que le puede resultar costoso al panismo. Por su parte, los morenistas aprovechan una coyuntura que le puede restar votos al PAN en la capital del estado, y que incluso se puede convertir en una derrota para el grupo de poder de la actual gobernadora.
V.- La confrontación en torno al relleno sanitario en Mápula es una estrategia de lawfare (guerra jurídica o de leyes). El lawfare es un mecanismo comúnmente usado por organizaciones de derecha que buscan impedir el avance de los proyectos gubernamentales de izquierda.
En el actual sexenio, esta estrategia fue usada para tratar de impedir la construcción del aeropuerto Felipe Ángeles, el Tren Maya o la refinería Dos Bocas. Actualmente, hay una estrategia de lawfare para detener la impresión de los libros de texto del proyecto educativo de la Nueva Escuela Mexicana.
Quien hubiera imaginado, que la estrategia del lawfare pudiera convertirse en un balazo que la derecha se da a sí misma en el pie.
Un empresario chihuahuense (Eugenio Baeza) emprende una guerra jurídica contra un político panista (Marco Bonilla), a grado tal de poner en riesgo su reelección en 2024.
Hay un boquete que se abre en torno al proyecto de reelección del alcalde panista Marco Bonilla.
Y ese boquete se puede ir haciendo más ancho y más profundo…