Informe. Elección judicial 2025

Informe. Elección judicial 2025 25 Julio 2025

José Ramón Cossío Díaz

Cd. de México

El presente informe tiene por objeto analizar, documentar y evidenciar que la elección judicial celebrada en México en 2025 constituye un caso inédito y extremadamente grave de cooptación electoral y captura institucional, cuyo impacto supera en dimensión y trascendencia histórica del supuesto fraude de 1988.

A diferencia de entonces, hoy México cuenta con organismos constitucionalmente autónomos, como el Instituto Nacional Electoral y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, creados justamente para garantizar que la voluntad popular se respete y que la independencia judicial sea auténtica y no un simulacro o simulación.

Gracias a la digitalización de la información y la existencia de datos oficiales, este informe presenta evidencia técnica que demuestra, distrito por distrito, cómo se reprodujo un patrón mecánico de votación que no pudo surgir de forma libre ni espontánea.

Las gráficas comparan la dispersión esperada de un proceso democrático plural con el comportamiento real, evidenciando que se replicó un patrón único en los resultados ganadores, lo cual deja en entredicho una operación de estructuras de control mediante el uso de los famosos “acordeones” o listas de voto inducido.

Mientras en 1988 se cayó el sistema y dejó la incertidumbre de si hubo alteración de resultados, tal parece que en 2025 se paquetizaron los resultados a través de “acordeones”.

La propia Organización de los Estados Americanos en su informe preliminar de la Elección Judicial menciona “...la Misión constató que, en los últimos días de las campañas, se multiplicaron las denuncias en los medios de comunicación por el supuesto reparto de “acordeones”, listados de candidatos a votar que los partidos y estructuras de gobiernos locales estarían repartiendo entre el electorado.”

Las pruebas contextuales de la elección Judicial, arrojan la presunción indiscutible de que el fraude existió y no puede ser ignorado.

Ante esta evidencia, cualquier intento de validar estos resultados constituiría una aberración jurídica, histórica y sin precedentes, pues legitimaría una elección que no respeta los estándares básicos de integridad democrática y destruye la pluralidad, la competencia y la autonomía judicial.

Ante la destrucción institucional del Poder Judicial, este informe tiene como propósito aportar argumentos claros, verificables y sustentados para demostrar cómo se ejecutó su captura a través de una elección calcada para la SCJN, el TDJ y la Sala Superior del TEPJF, por medio de “acordeones”, lo cual es de suma gravedad pues es una cuestión que afecta la seguridad y certeza jurídica de cualquier persona física o moral a la que se le imparta justicia en este país.

Los resultados analizados en este documento son a partir de los Cómputos Distritales Judiciales 2025 del INE, correspondientes al proceso de elección judicial, por lo que podrían tener una variación con los cómputos estatales de los Consejos Locales y el cómputo final del Consejo General del INE.

En este análisis están incluidas las 818 casillas anuladas por el INE.

Sin embargo, se estudia de manera posterior el impacto de estas casillas anuladas, dentro de este mismo documento.

Dirección del Informe:

(https://reflexionesjuridicas.com.mx/wp-content/uploads/2025/07/20821-informe.pdf)


*José Ramón Cossío Díaz, Ministro en retiro. Miembro de El Colegio Nacional. Profesor en el Tec. de Monterrey.

**Jorge Alberto Medellín Pino. Maestro Ciencia Política y Derecho Constitucional