Honrar su palabra, valor no conocido por la 4T
Sin Retorno

Honrar su palabra, valor no conocido por la 4T 13 de noviembre de 2025

Luis Javier Valero Flores

Chihuahua, Chih.

- Jorge Romero, dirigente nacional del PAN, eufórico aún por la manifestación callejera del panismo en Chihuahua, coincide con Sheinbaum

De las pocas cosas que AMLO convenció a la oposición a votar a favor de sus propuestas, fueron la creación de la Guardia Nacional y la aprobación de la consulta popular para la revocación de mandato.

En el primer caso, aceptó la condición opositora consistente en que el mando y responsabilidad de la Guardia Nacional recaería en civiles y no jefes militares.

A lo largo de su gestión y en los primeros meses de la de Claudia Sheinbaum torpedeó cuanto pudo por cambiar ese condicionante.

Ambos mandatarios de la 4T maniobraron hasta límites indecibles, con tal de entregarles a los mandos el nuevo agrupamiento militar. Hasta violar su propio compromiso con la oposición.

Lo mismo ocurrió con la revocación de mandato.

Con tal de lograr la mayoría calificada -porque no la tenía, ni entonces, ni ahora, en la legislatura que acompaña a Claudia- aceptó la condición de la oposición consistente en aprobarla si la consulta se hiciera en fecha que no coincidiera con las elecciones de legisladores federales.

Así se aprobó, la fecha elegida sería, si hubiese una petición en ese sentido, hasta 2028.

Ahora, en una actitud por demás hipócrita, la presidenta ha dicho que «unos diputados federales» han presentado esa propuesta, con la que coincide, pero que «debe discutirse».

Pero resulta que «esos diputados», en realidad se trata del diputado vicecoordinador de Morena, hombre cercanísimo a la presidenta, Alfonso Ramírez Cuéllar.

Mienten, también en la argumentación. Alegan que es para ‘ahorrar’, mienten.

Lo que buscan, no es sólo que el nombre de la presidenta aparezca en la boleta, sino, fundamentalmente, como antes lo hizo su antecesor el PRI, es disponer de los recursos gubernamentales para imponer su mayoría en los gobiernos de 17 entidades, en las legislaturas de 30 estados, en el Poder Judicial de 18 estados más y, cosa no menor, en la nueva Cámara de Diputados, así como en la mitad de las plazas de juzgadores federales.

Ahora resulta que quienes se revelaron como unos super derrochadores de recursos públicos vienen ahora con la cantaleta de ‘buscar’ ahorros.

Bastaría con que le disminuyeran el chorro de dinero al Tren Maya, al AIFA, a Pemex y a CFE para que obtuviesen los recursos necesarios, no solo para la consulta, sino para efectuar una gran cantidad de obras y dotar de servicios a millones de mexicanos.

Demagogia pura.

Bastaría con reducirles a la mitad el salario a los 500 diputados federales, para obtener 324 millones de pesos de ahorro, si lo hicieran, se obtendría la quinta parte de lo gastado en la revocación de 2022, que costó  mil 700 millones de pesos.

Hay un aspecto aún más criticable -y seguramente estudiado por quienes ahora gobiernan- y es el hecho de que, tradicionalmente, la votación presidencial ‘jala’ al resto de las votaciones, por lo que al hacerla coincidir, como en este caso, lo que pretenden es que esa votación por la revocación incida en los resultados de las elecciones locales que se celebrarán simultáneamente.

Ese es el verdadero objetivo, el de borrar las diferencias regionales, estatales, locales, que les arrojan, cada vez con mayor frecuencia, resultados adversos -ahí están los ejemplos más recientes, las elecciones locales de Durango y Veracruz en 2025- y al hecho de que los partidos opositores gobiernan 14 de las capitales estatales y que podrían no tener la mayoría en la Cámara de Diputados.

Lo extraño de todo esto estriba en que hasta el dirigente del partido opositor más fuerte, Jorge Romero, del PAN, cree que está en una pelea callejera, que el rival tiene honor y anuncia que votarán a favor, como si tuviera enfrente a un adversario político que tiene un muy elevado talante democrático.

Si aún tiene el buen sabor de boca por la manifestación panista del sábado anterior en la capital chihuahuense, se equivoca; la movilización -sin duda una buena demostración del ‘músculo’ blanquiazul- pero que en ella emplearon casi todos sus esfuerzos.

No iban a arriesgarse a un fracaso.

No será lo mismo en año y medio, se enfrentarán a un régimen,  probablemente, más poderoso que el priista de sus mejores tiempos.

[email protected]

Twitter: /LJValeroF; Facebook: https://www.facebook.com/ljvalero

https://www.facebook.com/AsertoMultimedia/

Blog: luisjaviervalero.blogspot.com

Columnas de Plata de la Asociación de Periodistas de Cd. Juárez

2008, 2015, 2017, 2022 y 2023

Luis Javier Valero Flores

Director General de Aserto. Columnista de El Diario