
Chihuahua, Chih.
-En Sonora, Chihuahua, Durango y Baja California se ha detectado que los grupos afines a ambas facciones acuden a pelear a Sinaloa, lo que ocasiona la incursión de nuevos grupos criminales a las zonas controladas
La guerra que sostienen las facciones conocidas como Mayos y Chapos, en Culiacán, ha provocado un aumento en la violencia en estados como Sonora, Chihuahua, Durango y Baja California, donde hasta antes del secuestro de Ismael el Mayo Zambada, se mantenía una relativa calma.
Laureano Carrillo Rodríguez, secretario de Seguridad Ciudadana en Baja California, dijo que ellos como autoridad han tenido que desplegar todo el aparato de seguridad, siguiendo las indicaciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, debido a que en zonas que antes eran controladas por Los Chapitos, empezaron a ser descuidadas por sus operadores cuando, muchos de los pistoleros que patrullaban esas zonas, fueron enviados a pelear a Culiacán, haciendo que otros grupos criminales intentaran meterse en sus territorios.
“Muchos de los pistoleros que tenían Los Chapitos en municipios como San Felipe, Tecate, Ensenada, fueron enviados a Culiacán a pelear contra la facción de Los Mayos, lo que hizo que grupos como el Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), y los mismos Mayos se les metieran, y ahora tenemos un fuerte repunte en la violencia en esos lugares como consecuencia de que muchos de ellos fueron a pelear, y ahora que regresan se topan con que se les metieron”, dijo Carrillo Rodríguez, quién es de extracción militar y tiene cinco meses en el puesto.
Agregó: ¿Y cómo sabemos que eso está ocurriendo? Porque casi a diario estamos deteniendo gente armada que viene de Sinaloa de haber estado peleando en esos territorios, y son ellos quienes nos dicen que debieron ser enviados de regreso a pelear en el valle de Mexicali, en San Felipe, Tecate, o Ensenada, “porque se les metieron”.
En Sonora, municipios como Cajeme, que incluye Ciudad Obregón y el Valle del Yaqui, así como la zona de Altar y Caborca, y en zonas costeras como el Golfo de Santa Clara, los encontronazos entre gente de La Chapiza y el cártel de Los Salazar, que opera para la facción de La Mayiza, sigue peleando, luego que éstos últimos decidieran apoyar a Ismael el Mayito Flaco, en septiembre del año pasado, lo cual trajo una ola de violencia que ha cobrado en promedio 100 asesinatos mensuales en 2025.
“Los Chapos han tenido buena presencia en Sonora, pero poco a poco han ido acabando con su gente, y los grupos que antes había como Los Güeritos, Los Ninis, Los Chimales y El Limón, están muy disminuidos, si no es que completamente erradicados porque Los Salazar han sido como una avalancha”, dijo un periodista de Ciudad Obregón, que prefirió que no se diera a conocer su nombre.
En Chihuahua, según explicó César Jáuregui Moreno, fiscal de ese estado fronterizo, las confrontaciones han migrado a ese territorio producto de diversas alianzas que han empezado a darse, aunque el territorio lo siguen disputando La Línea con Los Aztecas, no obstante hace años se metieron los hermanos Salgueiro y Los Cabrera, ambos grupos afines al MF, como llaman al Mayito Flaco.
Contrario a reportes de la DEA y otros rumores que en su momento circularon en esa región fronteriza, el CJNG no ha apoyado a ninguno de los dos cárteles, pero sí han estado atentos a ambos grupos criminales, y a nivel de sicariato, han apoyado diferentes células que les han pedido apoyo a cambio de dinero, pero sin meterse de una manera definitiva.
“Yo pienso que el CJNG está esperando, y no se decide porque no quiere tener abiertos tantos frentes, pero cuando de pronto aparecen gente de Jalisco, ven la oportunidad y la aprovechan, y se meten sabiendo que van a ganar algo”, explicó Carrillo Rodríguez.
A excepción de la alianza que aparentemente hicieron el Chapo Isidro y el Musico con Ismael Zambada Sicairos, así como el respaldo dado por los Salazar en Sonora a La Mayiza, en ninguno de los estados aledaños a Sinaloa se han dado alianzas entre el CJNG y las facciones de lo que se conocía como Cártel de Sinaloa, según explican analistas en materia de seguridad.
“Hay muchos rumores, pero hasta el momento no hay nada oficial que confirme que el CJNG está apoyando a Los Chapitos o a Los Mayos”, dijo Mike Vigil, ex jefe de operaciones internacionales de la DEA.
En opinión del general Laureano Carrillo, el CJNG no se unirá a ningún grupo, a menos que se le presente una oportunidad que lo beneficie, y sólo entonces se decida a apoyar a tal o cual cártel, sin importar diferencias ni creencias, sino porque cree que podría ganar algo.
“Yo pienso que el CJNG no puede tener abiertos tantos frentes, y de pronto aparecen integrantes de los de Jalisco en zonas donde no tienen presencia, y nos preguntamos que porqué andan ahí, si nunca se había agarrado a alguien del CJNG en esa región, pues se da porque se debilita una zona que es controlada por Chapos o Mayos, y entonces ellos aprovechan la oportunidad, y ‘se les empiezan a meter’, como decimos nosotros”, dijo el general.
A pesar de que pistoleros de Los Chapitos han regresado a reclamar sus plazas por órdenes de sus jefes, las autoridades de los tres niveles de gobierno han señalado que debido a que tanto Chapos como Mayos están debilitados, les están “pegando” mucho, y el número de arrestos y decomisos siguen.
“Como digo, no estamos agarrando a los líderes, pero sí agarramos a los encargados de las estructuras operativas, y poco a poco notamos que se quedan sin quien coordine los trasiegos de droga, o quien les opere en cierta región, y eso les ha complicado su organigrama criminal”, observó Carrillo Rodríguez.
Vigil por su parte dijo: “Este es el momento para acabar con esos dos grupos criminales, ahora que están debilitados. Aunque el problema del tráfico de drogas no se va a acabar, sí puede haber una reconfiguración muy importante en esa organización criminal”.
*Artículo publicado el 25 de mayo de 2025 por el semanario Ríodoce.