Carlos Manzo. Ruptura en todo lo alto de la 4T
Sin Retorno

Carlos Manzo. Ruptura en todo lo alto de la 4T 9 de noviembre de 2025

Luis Javier Valero Flores

Chihuahua, Chih.

«Aunque apagaron su voz, no apagarán esta lucha, porque seguiremos su legado, porque seguiremos luchando junto con el movimiento del sombrero, junto con la ciudadanía, que está cansada de tanta violencia, que está cansada de que nos arrebaten a nuestros hijos, a nuestros hermanos, a nuestros padres, a nuestros niños»: Grecia Quiroz en el sepelio de Carlos Manzo, su marido.

El terrible asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, ilustra una buena cantidad de las encrucijadas, las fallas y errores del gobierno de la República.

Es, sobre todo, el hecho más ilustrativo de la incapacidad del Estado mexicano para afrontar al crimen organizado; no de ahora, desde por lo menos dos décadas atrás, e involucra, como dicen los de la 4T, a ‘Felipe Calderón’, pero también a la 4T pues, en la práctica, la facción que dirige al país, salvo en tres años (2012-2015), desde 2002, son quienes han gobernado Michoacán: Lázaro Cárdenas (Jefe de la Oficina de la Presidenta Claudia Sheinbaum), Leonel Godoy (Diputado federal, Presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales), Silvano Aureoles (del PRD, como los anteriores, que no se sumó a Morena) y el actual, Alfredo Ramírez Bedolla.

Representa, además, la primera ruptura importante al seno de la 4T que, por supuesto, no inicia con su asesinato.

Este representa lo que en muchos lugares, para muchos de sus habitantes, constituye una indudable certeza,  la conjunción entre la política y el crimen organizado.

goerna.001.jpeg

Carlos Manzo ya era, sin duda, el líder popular más importante del Estado de Michoacán, enfrentado a todos los liderazgos de Morena en Michoacán: Al gobernador del Estado, Alfredo Ramírez Bedoya, al senador Raúl Morón, al diputado federal y ex gobernador, Leonel Godoy y, de alguna manera, al también ex gobernador Lázaro Cárdenas, Jefe de la Oficina de la Presidenta Sheinbaum, quien impulsa la candidatura al Gobierno del Estado de una secretaria del gabinete estatal.

El líder del Movimiento del Sombrero, en los últimos meses, se había destacado por sus punzantes críticas al crimen organizado, al gobernador del Estado y a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

Si bien criticaba a la Presidenta, también es cierto que le exigió, siempre de manera respetuosa, ser escuchado por ella, a fin de ponerla al tanto de lo que ocurría, no tan solo en Uruapan, -pero sí, de manera más destacada- sino en todo Michoacán y convencerla de la necesidad de que lo ayudara.

greec.001.jpeg

¡Qué tremendo y lamentable mensaje es el enviado por la presidencia de la república! Que sólo hasta que lo asesinaron, la presidenta recibiera a la viuda, Grecia Quiroz.

Devela la falta de empatía de la titular del poder ejecutivo federal, en este caso, al alcalde de Uruapan, pero que lo ha mostrado a lo largo de su ya poco más de un año, con las víctimas de otras tragedias y, especialmente, con los familiares y madres de los desaparecidos.

Por si fuera poco, todo lo relacionado con el asesinato del alcalde está impregnado de una buena cantidad de aspectos cuestionables.

Manzo era resguardado por 26 elementos, 14 de la Guardia Nacional y el resto de la policía municipal; a pesar de ello, y no obstante el antecedente inmediato del asesinato de Bernardo Bravo, el líder limonero, ocurrido apenas una semana atrás, el operativo para proteger a Manzo mostró claramente sus deficiencias.

Ni protección, ni inteligencia para detectar los riesgos de que una cosa así le ocurriese a Manzo.

golpe.001.jpeg

Hay otro aspecto por demás inquietante:

No se aprecia con nitidez en los videos que el escribiente ha logrado acceder a ellos, pero hay uno, (Liga de video: https://youtu.be/f2-Wcq_1MfQ?si=5zVKDJVXBSQ-UsF_) de los instantes después de la ejecución de Manzo, en el que se aprecia como el supuesto atacante, vestido de sudadera blanca, se encuentra parado, manoteándose con un grupo de uniformados que lo rodea, que también tiran golpes.

Eran los integrantes de la guardia de Carlos Manzo.

Después se ve al hombre, -ahora sabemos que era un adolescente de 17 años- en el piso, y luego recibimos el reporte de que uno de los elementos municipales, lo había abatido.

Por añadidura, hasta ahora, las autoridades no han dado a conocer los datos de la autopsia del cuerpo del asesino, que revelaría las heridas sufridas y el trayecto de las balas.

Lo incomprensible de estos hechos estriba en que el supuesto atacante estaba vivo, aparentemente no estaba herido, y respondía los golpes con mucha enjundia e ímpetu.

¿Porqué, en lugar de abatirlo, inmovilizarlo y detenerlo, lo mataron?

¿Para que no dijera quién lo contrató?

Y es que, de acuerdo con los últimos antecedentes y al hecho de que en 2027 Michoacán tendrá elección de gobernador, las líneas de investigación para encontrar los móviles del asesinato, no se pueden circunscribir a los del crimen organizado.

encue.001.jpeg

En la última encuesta, elaborada por la empresa Encuadra, Manzo tenía 44% de apoyo, contra 24% de Alfonso Martínez, el alcalde priista de Morelia, y 19% del senador de Morena, Raúl Morón.

Carlos Manzo había sido diputado federal de Morena.

Buscó la alcaldía por este partido. Morena le dijo que no había ganado la encuesta, entonces se inscribió como candidato independiente y obtuvo el 66% de la votación.

La elección a gobernador se presentaba extremadamente complicada para la 4T. Ahora también.

Manzo estaba convertido en un referente opositor, crítico, cáustico del gobierno de la 4T y  no daba cuartel a las bandas del crimen organizado.

Que su voz la haya apagado alguien contratado por ellas, manda un muy desalentador mensaje a todo el país.

Las múltiples interrogantes desatadas con motivo de su  asesinato se enmarcan en la terrible, dantesca, realidad de Michoacán, de antes, sin duda, pero sobre todo de ahora:

Del 2006 a la fecha han asesinado a 25 mil 51 personas, más de la mitad de ellas,12 mil 807, en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

Más los 963 ocurridos en el mandato de Claudia Sheinbaum.

insegu.001.jpeg

La percepción de inseguridad aumenta.

¿Por qué la población tiene más miedo? Si un alcalde -el de Uruapan, Carlos Manzo- pudo ser ejecutado en plena plaza pública, presuntamente escoltado por 26 guardias nacionales y policías municipales, ¿Por qué habríamos de sentirnos más seguros?

Si a la presidenta la agreden sexualmente en el Centro Histórico, apenas tres días después del asesinato de Manzo ¿Porqué las mujeres no habrían de sentir inseguridad?

Si son lamentables estos hechos, la primera reacción pública de la presidenta de México, la del lunes en la conferencia mañanera fue, sin duda, una de las peores, al alcalde asesinado solo lo mencionó una vez, en cambio, a los medios, a los expresidentes, a la oposición; se quejó de una supuesta campaña, anunció que investigaría su financiamiento.

La respuesta en las redes sociales fue categórica.

chat.001.jpeg

No solo los analistas -a los que, igual que AMLO denuesta cotidianamente- vertieron cuantiosas y sustentadas críticas. Le fue peor con las redes sociales.

En la transmisión de la conferencia mañanera del lunes, en el chat de YouTube, más del 60% de los comentarios eran no solo negativos hacia la Presidenta, sino que apabullaron a los simpatizantes de la 4T.

Por ello, la reacción del día siguiente y el lanzamiento del enésimo plan para Michoacán.

Que es en las intenciones y en la forma de presentación, muy semejante al plan para Juárez, lanzado por el presidente Felipe Calderón, luego de que éste catalogara la masacre de Villas de Salvárcar ‘como una riña entre bandas rivales’.

También reculó. Lo hizo de la manera en que no lo ha hecho ningún otro presidente frente a hechos semejantes.

davila.001.jpeg

Calderón se presentó a una sesión en la que participaban representantes de los distintos segmentos sociales de Juárez, encabezados por Luz María Dávila, madre de dos de los jóvenes ejecutados y quien le espetara la histórica frase: «Usted no es bien recibido».

El plan desaparecía en unos cuantos meses.

Solo fue un plan, igual que los otros cuatro anunciados por los presidentes Calderón, Peña Nieto y López Obrador para Michoacán.

Hoy, el gobierno de la República se encuentra frente a uno de sus principales retos.

Deberá arrostrar las críticas de la sociedad de Uruapan y asumir sus obligaciones que no ha hecho.

manif.001.jpeg

Las primeras podrán escalar pues se ha convocado a una movilización nacional para el 15 de noviembre, que está precedida por las masivas manifestaciones, hasta ahora, en Uruapan y Morelia.

Solo entonces tendremos una medida de cuánto ha crecido el descontento popular, al influjo de la ejecución de Manzo y del deficiente trabajo en la seguridad pública, aspecto en el que más críticas recibe en todas las encuestas que se hacen sobre el desempeño de la Presidenta.

[email protected]

Twitter: /LJValeroF; Facebook: https://www.facebook.com/ljvalero

https://www.facebook.com/AsertoMultimedia/

Blog: luisjaviervalero.blogspot.com

Columnas de Plata de la Asociación de Periodistas de Cd. Juárez

2008, 2015, 2017, 2022 y 2023

Luis Javier Valero Flores

Director General de Aserto. Columnista de El Diario