Juárez tirasup
Pasan los años y lo mismo
Sin Retorno

¡A ganar El Oro!

Pasan los años y lo mismo 27 de junio de 2024

Luis Javier Valero Flores

Chihuahua, Chih.

«Enclavado en las estribaciones de la sierra Madre Occidental, a pocos pasos de Parral, San Francisco del Oro, pequeño pueblo minero, sufre una devastación más. La de sus autoridades municipales». (“A ganar el oro”, LJVF, Norte de Cd. Juárez, 22/7/97).

Hay ocasiones en que no sólo son integrantes distintos de la clase política los que se ven inmersos en el mismo tipo de escándalos, sino que, ocasionalmente, nos brindan trozos de verdadera fantasía.

El alcalde de San Francisco del Oro, el profesor Arturo Herrera Luévano, ha protagonizado uno nuevo.

En el ejercicio de su quien sabe qué número de veces que ha ocupado la alcaldía, gestionó y obtuvo, a nombre del ayuntamiento, un crédito con la empresa Alderiva por 6 millones de pesos, con un  interés del 60% anual! (Nota de César Lozano, El Diario de Chihuahua, 25/6/24).

Ello, a pesar de que el cabildo ya se había opuesto en mayo de 2022. Comprometió las finanzas del municipio a los máximos niveles y ha generado la lógica y airada respuesta de los «auríferos», igual que como hace casi tres décadas. Ahora no hay dinero ni para pagar el salario de los empleados del municipio.

Pudiéramos decir, con un inocultable tufo citadino, que eso ocurre en las pequeñas y más apartadas poblaciones del país.

No es así.

En septiembre del año pasado, la mayoría de los regidores de Chihuahua, del PAN, PRI, MC, Nueva Alianza y PT  se “aprobaron” -así lo dijo el alcalde Marco Bonilla- efectuar un viaje a España y Portugal de «capacitación», que también fue efectuado por la Síndica Olivia Franco.

«Regidores aprobaron recurso para viaje"; pide Bonilla rindan cuentas». (Nota de redacción, Tiempo, 3/10/23).

No fue una aprobación en «lo oscurito», fue aprobada en sesión de cabildo y fue la regidora de la 4T, del PT, Hanoi Aguilar, quien lo anunciara, sin oposición de ningún regidor, de ninguna fuerza política acreditada en el cabildo capitalino.

El viajecito costó 1.6 millones de pesos viaje, duraría dos semanas.

Casi un año después, los regidores de Juárez, salvo la regidora Cecilia Reyes Castro (Morena), tienen planeado un viaje, también «de estudio», a España, con duración de al menos 12 días. Se rumoró que pensaban ampliar el viaje a Barcelona y «alguna otra ciudad», a partir del 20 de julio.

El objetivo del viaje de los regidores de Juárez es asistir al  «Seminario de Colaboración y Gestión Urbanística», en el que, imagínense, les expondrán las ventajas de usar los «circuitos cerrados de televisión, con cámaras de videovigilancia» en seguridad pública!

Además, para sustentar la importancia del viaje a la ciudad de Madrid, según la versión de la licenciada Yolanda Morquecho, de la coordinación administrativa del cuerpo de Regidores, posee «características similares» a Juárez!

Bueno, pues aparentemente, tanto los ediles de Chihuahua, como de Juárez, tienen las mismas concepciones acerca del uso que se les debe dar a los recursos públicos, cada que se pueda.

¿Acaso los viajes a la «Madre España» son una especie de indemnización por el término de la gestión, prohibida en Chihuahua desde 1999, cuando la propuso e impulsó el gobernador de entonces, Patricio Martínez, como una manera de descalificar la indemnización que el saliente Pancho Barrio ordenara para su gabinete, con un costo de 16 millones de pesos?

Pero aquí no termina la historia del Profe Huerta, el sempiterno alcalde de San Francisco del Oro.

El PRI fue derrotado en 1992 a manos de Acción Nacional. Luego, en 1995, quien había sido el último alcalde priista, Huerta, regresaría.

Casualidades de la vida, casi tres décadas después, aquel alcalde, todavía priista, sería el mismo que buscó otra reelección en 2024, pero ya no por su partido de toda la vida, sino por Morena. Perdió con el Verde.

Así se describió en aquel entonces: «Don Arturo Huerta Luévano es nuevamente alcalde de San Francisco del Oro, lo fue en el período 1992-1995. Cuando dejó el puesto ganaba poco más de diez mil pesos mensuales. El PRI perdió las elecciones, un militante del blanquiazul llegó a la Presidencia Municipal y se triplicó el salario. Don Arturo regresó a la alcaldía, se aumentó el salario un 11% y ahora gana 36 mil pesos mensuales, dirigiendo un municipio que no llega a los 6 mil habitantes».

En su defensa, el Profe Huerta, arguyó que al regresar a la presidencia «ya estaba el salario del presidente, así» y que él sólo lo había aumentado un 11%.

Las dos administraciones, panistas y priistas, se despidieron  de sus puestos igual. Se repartieron sendas y suculentas indemnizaciones.

Tal pareciera que para los gobernantes aún existiera el anhelado El Dorado, el mítico lugar lleno de oro al que todos los conquistadores quisieron llegar. 

Los gobernantes de la actualidad no batallan tanto, basta con obtener el triunfo electoral para adueñarse de las arcas públicas.

Columna de Plata-APCJ: 2008, 2015, 2017, 2022 y 2023

[email protected]; Blog: luisjaviervalero.blogspot.com 

Twitter: /LJValeroF; Facebook: https://www.facebook.com/ljvalero

Citas hemerográficas: https://www.inpro.com.mx

Luis Javier Valero Flores

Director General de Aserto. Columnista de El Diario