¿Habrá ‘Yunes’ chihuahuense? Déjà vu local
Sin Retorno

¿Habrá ‘Yunes’ chihuahuense? Déjà vu local 27 de abril de 2025

Luis Javier Valero Flores

Chihuahua, Chih.

Fruto de la paridad política existente entre las dos principales fuerzas políticas de Chihuahua, expresada principalmente en la conformación y actuación en el Congreso del Estado, el nombramiento del titular de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), pende, no solamente del número de diputados de cada bloque, sino, fundamentalmente, de las determinaciones políticas de ambos grupos.

Sorpresivamente, el viernes nos anochecimos con la conformación de un nuevo bloque político-parlamentario,  integrado por PAN, PRI, PT, PVEM y MC, que cuentan con 21 legisladores locales.

MORENA se quedó solo. No lo acompañaron sus recientes aliados, PT y PVEM. Pero cuenta con 12 diputados.

La mayoría calificada, necesaria para nombrar al nuevo titular de la CEDH, es de 22 diputados, si estuvieran presentes los 33 del Congreso del Estado. Ninguno la tiene.

Carrasco .jpeg

Así, o logran un acuerdo para obtener la mayoría calificada para designar al titular, o se quedará en ese lugar -¿Hasta cuándo?- el actual encargado, Alejandro Carrasco, nombrado en ese puesto al ocurrir el deceso del último, Javier González Mocken.

No solamente, ahora estamos frente a una ‘nueva’ realidad, quizá la que ha existido en Chihuahua en los últimos 30 años (o casi) y que ahora parece regresar, sólo que en una situación inédita en Chihuahua: Ya no son el PRI y el PAN las fuerzas mandonas, lo son PAN y MORENA.

En los últimos 10 años, en el ámbito federal, el PT se había comportado como un leal aliado de Morena, pero en el ámbito estatal, actuaba como un aliado -no todo el tiempo, ni en todos los temas- de la fuerza política gobernante en Chihuahua.

Ahora, una sí, y otra también, pareciera tener más cercanas sus simpatías por el bloque gobernante.

Aguilar.jpeg

Bueno, hasta el vástago del clan familiar mandón en el petismo local, Ruben Aguilar Gil, es candidato a la magistratura local, luego de obtener la candidatura fast track por la vía de que lo nombraran encargado del despacho de una magistratura (1). (Nota de HBM Noticias, 27/2/25).

A menos que, claro está, se deslinde de su partido y parentela política.

Por el otro lado, el Partido Verde Ecologista (PVEM), que desde 2017 a la fecha se había comportado como aliado morenista local, en la última votación en la JUCOPO votó con ¡el PAN!

Brenda.jpeg

¿Cómo, si una de sus últimas dirigentes estatales y la más reciente candidata al gobierno de Chihuahua (2021), Brenda Ríos, es diputada de Morena?

¡Horror al crimen!

Justo es decirlo que MC no es integrante permanente de ese bloque, aunque en muchas de las determinaciones más importantes ha votado con él.

Al bloque gobernante le hace falta ¡Uno solo!

Ya con las ‘nuevas contrataciones’ tiene 21 votos.

¿Conseguirán a su Yunes local? ¿Le podrán arrancar a MORENA a uno de sus legisladores?

De lo contrario, se irán a la designación de una segunda terna ¿Y si esa tampoco obtiene mayoría calificada?

Po’s ojalá estuvieran igual que en el Vaticano ¡No salen hasta que la obtengan!

A diferencia de allá, pueden determinar que Alejandro Carrasco continúe en el cargo de manera ‘provisional’ ¿O eso querían en Palacio de Gobierno?

Claudia y Maru.jpeg

La sorpresa sería que, fruto de los ‘nuevos’ tiempos en los que las mandatarias -Claudia y Maru- dicen que tienen ‘buenas’ relaciones y que ese influjo, karma le dirían otros, llegue hasta estas tierras y nombraran a un  (a) derechohumanista ajeno a los bloques político-partidistas.

Y que el perfil del designado satisficiera los anhelos de  los chihuahuenses, cuya mejor expresión logró -en versión del escribiente-, Karla Arvizo Lozano, presidenta del Comité de la Diversidad Sexual Chihuahua, que hizo un planteamiento esencial:

Karla Arvizo.jpeg

«Nosotros siempre hemos estado peleando por personas que en realidad estén a favor, a favor de nuestros derechos y sobre todo que nos apoyen… Es muy importante que no se vayan por el lado político (los legisladores al momento de designarlo)… una persona que represente el máximo órgano como lo es la CEDH debe ser afín a los derechos humanos… no puede llegar (ahí) una persona ultraconservadora, en contra del matrimonio igualitario, en contra del aborto, en contra del derecho de las personas». (Nota Alan Martínez, La Paradoja, 25/4/25).

En la Junta de Coordinación Política (integrada por los representantes de los diputados de los partidos políticos acreditados en el Congreso del Estado) la terna emergió de la votación de los votos a favor del PAN, MC, PVEM, PRI y PT y 1 en contra, de Morena.

¿Lo harán nuevamente en el pleno?

¿Se está rompiendo la alianza ‘morena’ a nivel local, -son muchos los indicios- o será simplemente el preámbulo de las ‘negociaciones’  previas a la elección del ’27?

Si esto sucede, entonces el bloque de Morena (12 diputados) será el determinante, no sólo por el número, sino por la decisión política que tomen, y no solo ellos.

Por lo pronto, el grupo gobernante ya exhibió su talante, de ahí que hayan ubicado a la ex diputada local, ex secretaria de la Uach, ex Directora General del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública de Chihuahua, Georgina Bujanda, en el primer lugar de la terna aprobada por la Jucopo, para someterla a la votación del Pleno del Congreso.

Bufanda.jpeg

Queda en el aire la impresión de que la terna cabildeada por Alfredo Chávez, líder del panismo en el Congreso, se constituyó precisamente de esa manera: Georgina Alejandra Bujanda Ríos la calificación de 95.41, Yuliana Ilem Rodríguez González (Visitadora de la CEDH) con 84.1, ubicada en el tercer lugar y Gildardo Iván Félix Durán (Ex funcionario de la CEDH, la FGE Tamaulipas, FGR y ex capacitador de la CNDH) con 76.1, que sacó el 6o lugar en las calificaciones.

¿Porqué no incluyeron a Alejandro Carrasco (2o lugar con 90.2), o a Gerardo Macías (4o lugar con 80.8), o a Flor Alejandra Corral Requejo (5o lugar con 76.2 puntos).

Y si se llegara a nombrar a Georgina Bujanda, estaríamos frente al déjà vu, de la autoría del grupo gobernante.

El anterior así lo eligieron:

«Prácticamente ninguno de los antecesores, ocupantes de la silla principal de Palacio se había atrevido a llevar hasta ese lugar a alguien  (Javier Gonzalez Mocken) que hubiese ocupado carteras importantes en la disputa política ni, tampoco, que se hubiese desempeñado en los cargos públicos como los que ha ocupado quien emergió como el favorito para ocupar la CEDH». (¿Habrá versión chihuahuense de Rosario Piedra?, LJVF, 4/4/24).

«La oposición recibió con muy acres críticas la designación de la morenista Rosario Piedra Ibarra al frente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos  (CNDH) y hoy pretenden ungir en la versión local al ex alcalde juarense -por el PRI-, ex candidato a la presidencia municipal, primero por Morena y luego por el PAN, además de haberse desempeñado como Secretario de Educación en el actual gobierno». (Ibídem).

El problema es que los organismos defensores de los derechos humanos fueron concebidos para acotar los excesos de las autoridades y se necesita, al frente de ellos, a funcionarios que no tengan nexos con los gobernantes en turno, para que puedan actuar con la mayor imparcialidad posible, alejados de las relaciones de subordinación con ellos.

Por eso, el antecedente de la no-militancia común debiera ser uno de los imprescindibles, el más importante de los requisitos.

Un año atrás, Cuauhtémoc Estrada, líder de los diputados morenistas, denunció que «en la evaluación curricular, Javier González Mocken quedó en el lugar 17…». (Ibídem). !!!

Para que no se usara ese mismo argumento, ahora se cambiaron las reglas de la convocatoria para que la evaluación académica tuviese el mismo valor que la entrevista!

Es de lo más ilógico tal criterio pues, la mayoría de los diputados no tienen, ni los conocimientos, ni las capacidades para medir las de los aspirantes; por ello a las entrevistas, en otros ámbitos, especialmente los académicos, a las entrevistas se les otorgan menores porcentajes en las calificaciones y en su lugar, los exámenes de conocimientos ocupan los lugares preferentes y no solo la enumeración curricular, la que deberá expresarse en los exámenes.

No es cualquier nombramiento el que debieran hacer los diputados; es de la mayor importancia, la mayoría hegemónica en el país (MORENA) y su principal oposición (PAN) debieran comportarse de acuerdo a la seria situación por la que atravesamos.

Violento chih.jpeg

Chihuahua destaca -por desgracia- en varios rubros que desearíamos no haber -ni estar- estado nunca: Primeros lugares en homicidios, feminicidios, en denuncias de violencia doméstica, en violaciones y agresiones sexuales; además, tránsito prioritario del tráfico de drogas, dinero, vehículos, mercancías, personas y, por si fuera poco, una de las rutas principales de los migrantes.

De ahí la coincidencia con el dirigente estatal de MC, Francisco Sánchez: «La CEDH tiene desafíos muy importantes. Chihuahua enfrenta un desafío mayúsculo en materia de derechos humanos, tanto por los desplazamientos forzados internos, los flujos migratorios, las deportaciones masivas y la violencia sistemática que, lamentablemente, ha lacerado a muchos rincones de nuestro estado». (Nota de La Opción, 25/4/25). (2)

(1).- https://hbmnoticias.com/ascienden-a-ruben-aguilar-gil-y-jose-luis-chacon-como-magistrados-provisionales-de-la-quinta-y-sexta-sala-penal/

(2).- https://www.laopcion.com.mx/local/la-cedh-enfrenta-un-reto-mayusculo-en-derechos-humanos-diputado-20250425-489061.html#google_vignette


Columna de Plata de la Asociación de Periodistas de Cd. Juárez (APCJ): 2008, 2015, 2017, 2022 y 2023

[email protected]

Twitter: /LJValeroF; Facebook: https://www.facebook.com/ljvalero

https://www.facebook.com/AsertoMultimedia/

Blog: luisjaviervalero.blogspot.com

Luis Javier Valero Flores

Director General de Aserto. Columnista de El Diario